ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de la cuenta


Enviado por   •  29 de Octubre de 2019  •  Resumen  •  337 Palabras (2 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 2

        ESTUDIO DE LA CUENTA

La cuenta es un registro donde se anotan de forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad.

PARTES DE LA CUENTA

Se representa en una “T” conocida como “ESQUEMAS DE MAYOR” ya que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que agrupa las cuentas (Libro Mayor).

Cualquier cuenta siempre tendrá dos partes: una izquierda llamada “DEBE” y una derecha llamada “HABER”.

[pic 1]

 

Ya que una puede aumentar o disminuir su saldo y, dependiendo donde se realice la anotación, esta tendrá un saldo mayor o menor.

En el DEBE se anotaran los incrementos de activos (inversión) o las disminuciones de pasivo (disminución de financiación); mientras tanto en el HABER se anotaran las disminuciones de activo (disminución de inversiones) o los aumentos de pasivo (financiación).

Los aumentos o disminución, es decir las anotaciones en el DEBE o HABER, se denomina CARGO y ABONO.

CARGO: Se denomina Cargo cuando una cantidad en un asiento contable, registramos una anotación en el DEBE de una cuenta.

ABONO: Se denomina ABONO cuando una cantidad en un asiento contable, registramos una anotación en el HABER de una cuenta.

PASOS PARA ANALIZAR UNA CUENTA:

1.- Determinar una cuenta afectada (nombre)

2.- Clasificar la cuenta según su grupo (activo, pasivo, capital, ingreso, costo y gasto)

3.- Determinar si la cuenta aumenta, disminuye y anotar en el lado correcto.

SALDO: El saldo en contabilidad es la diferencia que existe entre ingresos y los egresos, el saldo puede ser de tres tipos: Acreedor, deudor y cero.

El saldo de una cuenta es el resultado que obtenemos luego de restar los ingresos de la cuenta, todos los registros corresponden a los egresos durante el periodo.

Saldo DEUDOR: Los egresos son superiores a los ingresos (negativo).

Saldo ACREEDOR: Los ingresos son superiores a los egresos (positivo).

Saldo CERO: Ingresos y egresos son iguales (cero).

CUENTA SALDADA O CERRADA

Se da cuenta en una cuenta la suma de los movimientos del acreedor es igual a la suma de los movimientos del deudor.

 [pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (164 Kb) docx (165 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com