ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Proyectos


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 3

El objetivo de esta investigación es conocer la historia de Marruecos, por medio de los diferentes aspectos que comprenden un país; además de identificar cuáles son sus fronteras, limites, desarrollo económico, estructura educativa, cultura, religión, población entre otros aspectos.

ORIGEN:

También conocido como Imperio Jerifiano o Reino Alauí, es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar

GEOGRAFIA:

Tiene una extensión de 446 550 km2; marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Anti Atlas.

IDIOMA

El l francés que es la lengua del comercio además de la enseñanza superior que se imparte en francés, el español en las regiones del Rif, Yebala y Tarfaya debido a que en el pasado conformaron el Protectorado español de Marruecos.

CULTURA

Las mezquitas en Marruecos son lugares muy particulares, ya que sólo se les permite ingresar en las mismas a los que practican la religión Musulmana. Aunque se permite el ingreso a las mezquitas a los extranjeros en otras partes del mundo, en Marruecos sólo se les permite visitar las ruinas de las mezquitas que ya no se utilizan, tales como Tin Mal y Smara.

Para tomar fotografías de los locales, se les debe pedir permiso, ya que tomar una fotografía sin el mismo puede ser ofensivo.

Ferroviaria:

La localidad marroquí debe reforzar, decididamente, su infraestructura ferroviaria para mantener el ritmo de aumento del número de viajeros, que se espera llegue los 9,5 millones en 2015 y a 18,6 millones en el horizonte de 2025.

Aérea

La infraestructura aérea cuenta con una red de 15 aeropuertos internacionales en las ciudades de Casablanca.

Además, cuenta con 6 aeropuertos domésticos y 3 plataformas secundarias.

AUTOPISTA:

La primera vía de calzadas separadas construida en Marruecos fue la autopista de Casablanca-Rabat, y es hoy la autopista más frecuentada de África con más de 45 000 vehículos/día (2010).

CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo de investigación logramos conocer una cultura que está basada en otras creencias religiosas, culturales, políticas y económicas, muy diferentes a las que estamos acostumbrados de ver en nuestro país y países latinoamericanos vecinos. Además, encontramos que pese a las grandes diferencias que hay entre un país como Marruecos y el nuestro, encontramos ciertas similitudes como lo es el sistema educativo que es muy similar al nuestro en la mayoría de sus aspectos. Por otro lado, es importante destacar lo valioso que es para los marroquies su herencia cultural e histórica como lo son las ruinas de las mezquitas que tienen un gran significado y, de igual manera el arte fabricado por ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com