ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación Preliminar De La Industria De Televisión Por Cable


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  2.483 Palabras (10 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 10

Introducción:

Hoy por hoy el cable es un actor más en el cambiante mundo de las telecomunicaciones cuyos desafíos son principalmente de orden económico, tecnológico, de contenido y de audiencias. El desarrollo que ha alcanzado este sector y el dinamismo que presenta actualmente, han dado pauta a la creación de más empresas del ámbito de televisión de paga por cable, cuyos objetivos son llegar cada vez a más televidentes y tener cada vez más suscriptores.

“En la actualidad los sistemas de cable en México se organizan en un juego de complementariedad-competencia; complementariedad: porque tienen muy bien definidos sus ámbitos de acción y competencia: porque existe una pelea abierta por conseguir señales en exclusividad, lograr resultados equitativos en las negociaciones, alcanzar mayor infraestructura tecnológica y sobre todo, porque buscan pelear entre sí el mercado emergente de los servicios interactivos, de transmisión de datos” (Crovi, s.f.)

Situación actual de la industria en México

“En México, 10 millones de hogares cuentan con un servicio de televisión de paga, lo que representa una penetración de 41.2% a nivel nacional, que de acuerdo con la LAMAC, el crecimiento de la televisión de paga en México se debe principalmente al surgimiento de nuevos distribuidores de señal que tienen paquetes a precios atractivos y a que los proveedores ya existentes promueven más servicios” (CNN, 2011). Esto representa una serie de oportunidades para que los anunciantes y agencias de publicidad reevalúen la distribución de sus presupuestos publicitarios para adaptarlos al nuevo entorno en crecimiento.

“El segmento de televisión restringida en el país tuvo ingresos por 13 mil 26 millones de pesos durante el tercer trimestre del año pasado, que representan 12% del total de los ingresos del sector de telecomunicaciones” (Martínez, 2014). Por lo cual se considera que el sector de la televisión privada adquiere una gran cantidad de recursos que va en incremente debido al aumento de suscriptores que contratan los servicios de televisión de paga.

“Cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), al tercer trimestre de 2013 indicaron que la TV de paga vía satélite tiene un mayor número de usuarios al contar con 7.5 millones de suscriptores, seguida por la televisión por cable con 6.9 millones de usuarios y la televisión de paga por microondas con 140 mil clientes” (Martínez, 2014). Con lo que se muestra que actualmente la televisión de paga por cable, ocupa el segundo lugar en el país en cuanto al ámbito de la televisión privada, dejando en primer lugar con una diferencia pequeña a la televisión de paga vía satélite.

El futuro de la industria

El futuro de la televisión por cable se encuentra en una gran incógnita. Hay quienes mencionan que el futuro de esta industria ya no está en la televisión sino en internet. Actualmente empresas como Sony buscan la creación de plataformas de televisión online a través del uso de aparatos como el Play Station 4 (PS4), y mediante los cuales se tenga acceso a un sinfín de contenidos de series, programas y contenidos a los cuales el usuario pueda acceder fácilmente. Y no solo la empresa Sony ha buscado esta innovación en el ámbito de las telecomunicaciones, sino que también empresas como Microsoft, Intel y Apple, Samsumg, Google, etc., han intentado llevar la televisión a sus dispositivos y aparatos electrónicos.

De esta situación han surgido quienes defienden “quizás sea más probable que internet se acabe adaptando a la televisión que lo contrario, que sea la televisión quien se adapte a internet” (Cuban Mark, s.f.) ya que comentan que la televisión tiene algo que internet no ha podido obtener: la simpleza. Con un solo par de botones ya estás viendo tu programa favorito, sin preocuparte por la velocidad de descarga, por la definición, la velocidad de reproducción, etc. Sin duda alguna la televisión te permite ver lo que quieres ver sin preocuparte por tantas especificaciones ni requerimientos.

Analizando estas dos posturas, no puede ignorarse el hecho de que hoy en día ya existen aplicaciones móviles que te permiten tener acceso a ciertos programas televisivos, series y películas, por lo cual no se puede evitar el hecho de que en un futuro la televisión online pueda llegar a reemplazar a la televisión por cable o satélite.

Evaluación preliminar

1. Definición de la idea:

Empresa brasileña que ofrece servicios de televisión de paga por cable en la zona de Monterrey, buscando expansión en la zona norte del país. La empresa buscara ofrecer un servicio personalizado, que permita que el cliente arme su propio paquete de canales a un precio justo o elija entre diversos paquetes mensualmente.

2. Análisis del mercado:

“Cada mexicano ve en promedio 32.46 horas de televisión a la semana, según datos del INEGI, y en México la televisión restringida crece a un ritmo de 97% en el servicio satelital y 6% por cable” (Fernández, 2010). En cuanto a estas cifras “el crecimiento en penetración observado en México se presenta sobre todo en niveles socioeconómicos medios-bajos con 40% en D+ (que ganan entre 6,800 y 11,599 pesos al mes) y 44% en DE (con ingresos mensuales de hasta 6,799 pesos), lo cual no significa que los segmentos altos no hayan crecido sino que el aumento es en menor medida”. (LAMAC, 2011). Estos parámetros muestran que el porcentaje de hogares con televisión de paga va en aumento, aunado al crecimiento del mercado y a la creación de empresas que ofrecen este tipo de servicios.

En México existen diversas empresas que ofrecen el servicio de televisión de paga por cable, como son:

• Dish

• Cablevisión

• Megacable- YooTv

• TVC

• Total Play

Y no dejando de lado la televisión privada vía satélite:

• Sky y VeTv (perteneciente a Sky)

Por lo cual la Profeco realizo una comparación de los precios del paquete básico entre las tres primeras empresas de televisión por paga posicionadas en el país, que son: Cablevisión, Sky y Dish (Fernández, 2010).

Empresa

Paquete Suscripción o Instalación /pesos

Renta mensual Costo adicional por TV

Reconexión del servicio

No. de televisores

No. de canales

Costo anual

Cablevisión /Distrito Federal Básico Digital 399 309 399 + 55 de renta mensual 400 1 160 3,708

Sky

Básico Digital

999

309

999 399 por 10 días, después del corte y 127 más por 20 días después.

1

164

3,708

Dish Network

Básico Digital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com