ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explique cómo se utiliza el análisis de los estados financieros para evaluar el pasivo de una compañía, tanto existente como contingente


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  883 Palabras (4 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 4

3-9. Explique cómo se utiliza el análisis de los estados financieros para evaluar el pasivo de una compañía, tanto existente como contingente.

El análisis de los estados financieros, de manera particular del pasivo, permite evaluar el grado de nivel de financiamiento que presenta una empresa en un momento determinado. Asimismo, al compararlo con los otros elementos de los estados financieros permite realizar un análisis más profundo sobre la situación de la empresa. Estas comparaciones como, por ejemplo: el Ratio de endeudamiento (pasivo/patrimonio), Ratio de solvencia (activo /pasivo), Ratio de liquidez (activo corriente / Pasivo corriente), y otros, permiten determinar la situación de los resultados de una empresa.

En ese sentido, los pasivos existentes (que hacen referencia a pasivos corrientes y no corrientes) y los pasivos de contingencia (que están ligados a una probabilidad como litigios, amenazas de expropiación, garantías de productos defectuosos, etc.) asignan valor a cada ratio que se pueda obtener para el análisis. Es oportuno precisar que el pasivo contingente está asociado al nivel de riesgo que presenta el analista de la información, por lo que podría variar dependiendo el riesgo a asumir.  

3-10.

a) Describa los criterios de clasificación de los arrendamientos por un arrendatario.

El arrendatario puede arrendar de dos maneras, y ambas son identificadas en los estados financieros de maneras diferentes, las siguientes son:

Arrendamiento de operación:

El arrendamiento de operación considera el alquiler de un activo (maquina, inmueble, etc.) que es adquirido por el operador durante un tiempo acordado, y luego es devuelto al arrendador. En ese sentido cumple con los siguientes criterios: El activo arrendado vuelve al arrendador luego del acuerdo, el arrendador no puede adquirir el activo a un precio ganga, el plazo de arrendamiento es inferior al 75% de la vida económica estimada del activo arrendado. Finalmente, el valor presente de los pagos de arrendamiento es inferior al 90% del valor del mercado del equipo.

Ejemplo:

La empresa XYZ dedicada a producir libros escolares, a fin de ampliar su capacidad productiva para la campaña escolar, alquila 2 máquinas adicionales por un periodo de 3 meses. Si bien estas máquinas tienen un valor de S/. 90 000.00 cada una, el alquiler de las 2 máquinas le costará S/. 5000.00. Lo cual es una cantidad asequible para el presupuesto que maneja y la cual le permitirá cubrir la demanda adicional que se genera en la campaña escolar.

Arrendamiento de Capital:

El arrendamiento de Capital, se considera tal considerando alguno de los siguientes criterios, si bien simula la acción de un alquiler, brinda la oportunidad de que el activo (máquina, inmueble, etc.) pueda transferirse al arrendatario al final del plazo del arrendamiento. Asimismo, el arrendatario puede adquirir el activo al finalizar el acuerdo a un precio ganga. Asimismo, el término del arrendamiento es de 75% o más de la vida económica estimada del activo arrendado. Además, el valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento al principio del término del arrendamiento es 90% o más del valor justo del activo arrendado. Cabe precisar que, este tipo de arrendamiento presentará su adquisición en los activos (valor del activo) y pasivos (pago de arrendamiento) lo cual se reflejará en el Estado Financiero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com