ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explique la importancia de la administración y la gerencia para la actividad de las organizaciones?


Enviado por   •  21 de Abril de 2016  •  Tarea  •  2.896 Palabras (12 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 12

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

BEATRIZ GUTIERREZ

HEIDY TORRES

LEILA BUSTAMANTE

JENNY LOBO

YULEDYS SANTIAGO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESA

BARRANQUILLA, 2016

  1. Explique la importancia de la administración y la gerencia para la actividad de las organizaciones?

De acuerdo al texto se comprende que la administración y la gerencia siempre han sido actividades humanas importantes, debido a que en la sociedad actual las personas están involucradas con las organizaciones por ello se ha creado un campo de conocimiento humano entre el entorno y las organizaciones, por lo tanto la administración y l gerencia se convierten en uno de los campos del conocimiento humano más importantes.

  1. enuncie la importancia de las organizaciones en la sociedad actual y la clasificación de las mismas?

La importancia de las organizaciones en la sociedad actual está dada porque están en todas partes y las personas están involucradas en ellas.

Las organizaciones suelen clasificarse en dos grupos:

Organizaciones sin fines de lucro: 

Se caracterizan por no tener como objeto el beneficio económico por la realización de sus actividades es decir; no persiguen rentabilidad por el desarrollo de sus funciones, ya que su función básica es la producir o generar impacto social en sus usuarios ejemplo; fuerzas Militares, la policía Nacional, colegios hospitales, la defensa civil, caja de compensación, centro de investigación, ONG, ONU.

Organizaciones con fines de Lucro:

Son las empresas creadas internacionalmente con el criterio de generar rentabilidad económica y sus actividades mediante la producción de bienes o la presentación de servicios, ejemplo:

  • Empresas del sector económico - las agrícola y mineras
  • Sector manufacturero o industrial
  • Sector terciario o prestador de servicio,
  • Por tamaño ( empresas grandes, medianas, microempresas )
  • Origen de capital  ( empresas públicas o de propiedad del estado, privadas o particulares, mixtas del estado y de particulares)
  • Explotación y conformación del capital ( empresas nacionales, extranjeras, mixtas,)
  • Responsabilidad social ( sociedades anónimas, en comanditas, limitadas )
  • Por la conformación jurídica ( las naturales, jurídicas )
  • Por el número de socios ( empresas unipersonales, colectivas asociadas )

  1. Explique la relación entre las organizaciones y su entorno?

Las organizaciones se encuentran inmersas en un contexto usualmente denominado “entorno” y a la vez lo afecta. Por ese motivo y debido a que el actual entorno se vuelve cada vez más dinámico, incierto, competitivo y complejo, lo cual hace que las relaciones entre las organizaciones y su entorno se vuelvan igualmente complejas, entonces que cada organización conozca en entorno es un imperativo para su respectiva supervivencia y por ende para su competitividad.

  1. Haga un resumen sobre la evolución de la teoría administrativa y gerencia.

Según la teoría general de la administración  ( TAG ) la administración como campo del conocimiento humano comenzó a desarrollarse como disciplina a principio del siglo xx en los estados unidos con los estudios de FW Taylor sobre lo que denominó “ la organización racional del trabajo” ORT y que oriento su énfasis en las tareas con los famosos estudios de tiempo y movimientos, son el fundamento para la capacitación de los trabajadores para que estos realicen su labor lo mejor posible y por ser el pionero Taylor se le llama el padre de la Administración.

Fayol propuesto la idea de lograr la eficiencia de las organizaciones mediante la definición de las funciones administrativas ( planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar ) y la división del trabajo por áreas funciones se le llamo “ el padre de la gerencia “ y se le conoce al conjunto propuesto por Taylor  y Fayol   como la teoría clásica de la administración y pioneros de la teoría administrativa y gerencial como disciplina o campo de conocimiento humano que se dedica al estudio y solución de problemas en las organizaciones.

Le sigue la teoría humanística orientada por psicólogos y sociólogos Elton mayo y que tuvo como objeto promover el bienestar de los trabajadores, puso su énfasis en la conducta humana en el trabajo.

Más tarde fue complementada y dio origen a la teoría del comportamiento y la teoría del desarrollo organizacional cuyo énfasis está en el comportamiento humano y el cambio de comportamiento en las organizaciones.

También surgieron la teoría de las relacione humanas por Máx. Weber quien propuso la idea de burocracia o modelo racional basada en la estructura de las organizaciones para su efectiva administración.

Teoría neoclásica retomando lo mejor de cada una de los antecesores propuso la administración por resultado y por objetivos.

Posteriormente surgió la teoría de los sistemas que considera a las organizaciones como sistemas abiertos e interacción con el entorno y posteriormente fue ampliada por la denominada teoría sustituciones o de contingencia que hace énfasis en la tecnología de acuerdo con chivenano 2007 cada teoría surgió como respuesta a los problemas empresariales más importantes de su época. Un buen administrador es aquel que sabe utilizar una teoría según sus necesidades.

5. explique los conceptos de eficiencia eficacia y productividad.

Eficiencia: es la capacidad de las personas y de las organizaciones de obtener los máximos resultados con la mínima cantidad de insumos; es decir que la eficiencia se refiere al uso óptimo de los recursos a fin de producir de la mejor forma los bienes o los servicios en las organizaciones  hacer las cosas bien.

Eficacia: entendida como la capacidad de las personas para lograr las metas y por ende sus resultados también es llevar a cabo las actividades de trabajo para que la organización alcance sus objetivos.

Productividad: es la capacidad de las personas y de las organizaciones de lograr las metas mediante la producción de la mayor cantidad de bienes y servicios con la menor cantidad de insumos.

6. Explique en que consiste la globalización y la competitividad y que implicaciones tienen estos.

La globalización es el proceso de integración e interdependencia de las naciones en los diferentes ámbitos de la sociedad (cultural, social, político, jurídico y legal).

 La globalización en los países es entendida como la intensificación de los flujos de personas bienes y servicios, tecnología, capital e información con diferentes países del planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (183 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com