ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportacion Concertada


Enviado por   •  26 de Marzo de 2014  •  879 Palabras (4 Páginas)  •  3.941 Visitas

Página 1 de 4

EXPORTACION CONCERTADA

Intervienen varias partes, que suscriben un contrato por el cual colaborarán para insertarse en los mercados internacionales.

Presenta a su vez diversas modalidades:

a) Piggy – back

Consiste en la utilización de la red de ventas de otra compañía (la canalizadora), a cambio del pago de una comisión. Es útil para productos que circulen por canales de distribución similares, sin ser competidores entre si, sino mas bien complementarios.

La compensación económica de la empresa canalizadora proviene del descuento que el suministrador efectúa sobre la lista de precios, ya que para él las transacciones son nacionales.

El piggy – back parece especialmente adecuado para las empresas que no quieren realizar importantes inversiones en la creación de redes comerciales en el exterior.

La principal ventaja de este modo de entrada en mercados exteriores es la posibilidad de beneficiarse de la imagen de notoriedad de la empresa canalizadora, su experiencia y sus conocimientos.

b) Consorcio de exportación

Se trata de una entidad independiente, creada por dos o más empresas con el fin de afrontar los costos de creación de consorcio. Las principales actividades que lleva a cabo este tipo de agrupación son la exportación en nombre del consorcio o de las empresas miembro, fijación de precios de exportación, distribución física, selección y nombramiento de agentes o distribuidores en los mercados extranjeros, y obtención de informes de solvencia y cobro de deudas.

Se distinguen dos formas básicas de consorcio según el mercado en el que se crea:

 Los consorcios en origen

 Los consorcios en destino

El compartir los costos de creación se suele considerar como la principal ventaja de los consorcios no obstante, otros beneficios son presentar una gama mas amplia de productos, acercar el producto al consumidor y ser una escuela de exportación para pymes.

Ahora bien, sus principales desventajas son: la dificultad para su creación y su posterior funcionamiento por la posible competencia interna entre los socios, la perdida de libertad de acción de los socios en comparación con loa gestión individual de cada empresa, y posibles conflictos económicos – financieros.

Ejemplos:

c) Joint – venture internacional

Son asociaciones formadas por dos o mas empresas procedentes de diferentes países, para el desarrollo conjunto de una actividad.

Habitualmente son firmas encuadradas dentro del mismo sector, pero con ventajas competitivas distintas.

Una razón para que una empresa opte por un joint – venture es poder entrar en un mercado al que le seria imposible, o mucho más costoso, acceder ella sola como compañía extranjera. Otro motivo es que quiera obtener ventajas de la red de distribución que posee la otra empresa para entrar más rápidamente.

Por el contrario, existen también importantes desventajas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la joint

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com