ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportaciones Para PYMES


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  2.606 Palabras (11 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 11

Índice.

Contenido

Índice. ........................................................................................................................................ 2

Introducción. ............................................................................................................................. 3

Exportaciones para PYMES....................................................................................................... 4

Representantes de las PYMES. ................................................................................................. 5

Sobre la participación de las PYMES. ....................................................................................... 6

Proyecto impulsa PYME rurales en Guatemala. ...................................................................... 7

Asoflorsa. .................................................................................................................................. 7

PyMEs de Guatemala serán analizadas para identificar la capacidad exportadora. ............. 9

Glosario. .................................................................................................................................. 10

Conclusiones. .......................................................................................................................... 11

Recomendaciones. .................................................................................................................. 12

Bibliografía. ............................................................................................................................. 13

3

Introducción.

La Macro Rueda Centroamérica y México es el único evento regional enfocado en la generación de negocios para PYMES. Este evento en su tercera edición, pretende ser un centro de oportunidades para las PYMES que buscan exportar. De esa cuenta, tomando en cuenta su capacidad productiva actual, se ha invitado a las principales cadenas de distribuidores, cadenas de conveniencia de Centroamérica y México, para que se sienten con las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas e inicien una relación comercial competitiva.

El público objetivo para este evento son empresas que aún no exportan o exportan sólo a una parte de la región y desean aumentar su cobertura con la apertura de nuevos socios comerciales en la región, beneficiándose así de la ubicación geográfica y los tratados de libre comercio con los que se cuentan.

Otro de los retos identificados por las PYMES es el de tener claridad en las certificaciones necesarias y oportunas según el mercado destino, por ello una como actividad nueva de la Macro Rueda Centroamericana y México, estará apoyando de forma gratuita, la Comisión SIEX de AGEXPORT (Servicios Integrados al Exportador) con expertos de alto nivel, quienes darán conferencias sobre certificaciones, volumen necesario, logística, entre otros.

4

Exportaciones para PYMES.

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana AmCham en conjunto con el Programa FinpymeExport Plus, iniciativa del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo BID, realizó recientemente una mesa redonda con entidades públicas y privadas, empresarios que se han visto beneficiados con asesoría técnica para el sector PYME de Guatemala y así poder competir en el extranjero.

Entidades como el Ministerio de Economía, ANACAFE, Universidad Rafael Landívar, Agexport, Citibank y varios representantes de sectores de la economía guatemalteca, se hicieron presentes, para emitir su opinión sobre la importancia que tienen este tipo de programas que buscan convertir a las PYMES en competitivas para participar en el mundo globalizado.

El aumento de las exportaciones de Guatemala es un rubro fundamental para el crecimiento económico del país, por lo que Finpyme Export Plus es un excelente modelo para llegar a las PYMES y ofrecer consultoría, asesoramiento y seguimiento en diferentes sectores aportando su experiencia y conocimiento en temas de exportación. AmCham seguirá prestando apoyo al programa con el fin de dar a nuestras PYMES la ventaja competitiva que necesitan para ampliar sus ventas al exterior generando valor agregado, expresó Carolina Castellanos Directora Ejecutiva de AmCham.

Asimismo, se mencionaron algunos de los problemas que fueron observados a través de las diversas capacitaciones que se impartieron por medio del programa Finpyme Export Plus, dentro de las cuales pueden mencionarse: la falta de formalización de negocios de la micro, pequeña y mediana empresa, la dificultad de acceso a crédito del sector PYME, necesidad de obtener asistencia técnica individual y crear programas exclusivos para incubación de empresas.

Al finalizar la mesa redonda, se realizó un reconocimiento a tres empresas que formaron parte del taller “Planeación Estratégica para la Exportación”, donde cada una, a lo largo de 5 meses, desarrolló un plan de negocios de exportación en proyecto reales trazados por cada empresa, lo que se convierte en una muestra de la capacidad e interés del sector por lograr la excelencia y la competitividad.

La Alianza de AmCham con el programa Finpyme Export Plus, continuará a través de la organización de más actividades de capacitación y asistencia técnica en diversos temas, mismos que pretenden continúen con acompañamiento personalizado para llevar a cabo los proyectos de exportación, concluyó Castellanos.

5

La Cámara de Comercio de Estados Unidos, es la organización empresarial más grande del mundo, tiene ramas internacionales para promover libre empresa, libre comercio y mercados libres. Para América Latina, es la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina, AACCLA, por sus siglas en inglés. AmCham Guatemala se adhiere a esta organización, que incluye a las 23 AmChams en América Latina, y se fortalece promoviendo los mismos principios en todas sus actividades.

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana, AmCham, y la Universidad de Indiana, ofrecerán asesoría gratuita a PYMES.

Representantes de las PYMES.

Representantes de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana AmCham y de la Universidad de Indiana, Kelly School of Business, dieron a conocer sobre una iniciativa que beneficiará directamente a los pequeños y medianos empresarios a través de una asesoría gratuita en las áreas de mejora de mercadeo, producción/productividad, cadena de suministros, área financiera y procesos de calidad.

6

“La Escuela de Negocios de la Universidad de Indiana ha desarrollado un programa en el que los estudiantes de maestría en administración de empresas desarrollan siete proyectos para apoyar a igual número de pequeñas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com