ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FENOMENOS SOCIETARIOS


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  2.020 Palabras (9 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 9

LOGÍSTICA

La logística es definida, según la Real Academia Española, como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente en las áreas implicadas en la distribución de los bienes producidos.

Basándose en la definición anterior, puede esbozarse una idea general de lo que representa la logística. No obstante, para hallar una idea netamente global, es necesario tomar en consideración las definiciones provenientes desde otras perspectivas y corrientes, dado a que el concepto de la logística presenta un área de aplicación muy amplia según el contexto en el que ésta sea aplicada. Tales definiciones son las siguientes:

• Según el Webster's New Encyclopedic Dictionary (1993) se define la logística como una rama de la ciencia militar relacionada con procurar, mantener y transportar material, personal e instalaciones.

• Según la organización AFNOR (Association française de Normalisation), la logística es una función cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades expresadas o latentes, a las mejores condiciones económicas para la empresa y para un nivel de servicio determinado.

• Según Ballou (2004), se define la logística como la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flojo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA

La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa son las siguientes:

• Aumento en líneas de producción.

• La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

• La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.

• Desarrollo de sistemas de información.

Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios.

• Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para acometer el reto de la globalización.

• Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.

• Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.

• Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.

• La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA

El origen de los fundamentos de la logística data desde que el ser humano comenzó a desarrollar su vida en la tierra, los cuando productos que se deseaban no podían adquirirse en el lugar en el lugar donde se quieren consumir, o no están disponibles cuando se desea consumirlos.

Por aquel entonces, productos como los alimentos existían en abundancia sólo en determinadas épocas del año, por lo que los grupos sociales se vieron en la necesidad de optar por consumir los productos en el lugar donde se encontraban o transportarlos a un lugar determinado, con el fin re almacenarlos para su posterior consumo.

Dado a la inexistencia de un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el movimiento de los productos se limitaba a lo que una persona podía acarrear, y el almacenamiento de los productos perecederos era posible solamente un relativamente periodo momentáneo. Este sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las personas a vivir cerca de los lugares de producción y a consumir una gama bastante limitada servicios y productos.

Cuando los sistemas de distribución comenzaron a mostrar mejorías, el consumo y la producción fueron separándose geográficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que podían producir más eficientemente. Así, el exceso de producción se pudo evitar de forma rentable a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona pudieron importarse.

Ahora bien, la concepción de la logística como disciplina, tal y como es conocida en la actualidad, data del campo militar, la cual está relacionada con la adquisición y suministro de los equipos y materiales que se requieren para cumplir una determinada misión.

No obstante, el proceso transitorio entre la logística aplicada al campo militar y la logística empleada en la administración y organización empresarial, comenzó a desarrollarse una vez concluida la segunda guerra mundial, cuando la demanda de productos y servicios en los países industrializados inició un progresivo crecimiento, y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Esto ocasionó la proliferación de los productos en los departamentos de mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos.

Evolución de la logística

Como se ha mencionado con anterioridad, a pesar de que la aplicación de los principios de la logística data desde los inicios del ser humano en la tierra, su concepción como disciplina para la organización empresarial es relativamente reciente. Las etapas del crecimiento de la logística pueden estudiarse en diferentes bloques, lo cuales son:

• Orígenes (1950): Período de crecimiento y aumento de la demanda. La capacidad de producción y venta era muy superior a la capacidad de distribución. Muchas empresas podían fabricar productos con rapidez y venderlos con regularidad, pero tenían dificultades para entregarlos a tiempo y de manera eficiente.

• Transición (1960): Período caracterizado por la polarización del mundo en dos grandes bloques políticos, producto directo del auge de la guerra fría: capitalismo y comunismo. El tiempo de respuesta es hoy mismo, pues los centros de distribución están abarrotados de los productos que el mercado demanda; los medios de transporte fueron la prioridad del desarrollo, especialmente el ferrocarril en Europa y el transporte terrestre en Norteamérica.

• Tiempos de respuestas (1970): El concepto de distribución física se unió con el de gestión de materiales. La economía comenzó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com