ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS CORPORATIVAS


Enviado por   •  7 de Abril de 2013  •  2.508 Palabras (11 Páginas)  •  946 Visitas

Página 1 de 11

FINANZAS CORPORATIVAS

1.- ¿Qué son las Finanzas Corporativas y cuál es su ámbito de aplicación?

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero, casi todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero y lo gastan o lo invierten. Las finanzas se ocupan del proceso, de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos. (LAWRENCE J, 2006)

De hecho, se podría definir a las finanzas corporativas como el estudio de la relación entre las decisiones de negocios y el valor de las acciones en los negocios. (ROSS WESTERFIELD, 2010)

Finanzas Corporativas es una de las áreas más amplias y es donde se encuentra el mayor número de oportunidades de empleo, dado que existe en todo tipo de empresas. Los tipos de trabajos que se pueden realizar están relacionadas con las tomas de decisiones referentes al presupuesto de capital, inversiones y emisión de valores, la administración de activos y pasivos de corto plazo, así como desempeñar el cargo de gerente de riesgo , director de información financiera, analista financiero corporativo o analista de crédito. (CHU RUBIO, 2009)

Las Corporaciones tienen que responder dos preguntas financieras generales: ¿Qué inversiones debe hacer la empresa?, y ¿Cómo se pagan dichas inversiones? La primera pregunta tiene que ver con gastar dinero, la segunda, con conseguirlo, El secreto del éxito en la administración financiera es incrementar el valor. (BREALEY MYERS, 2010)

Las Finanzas estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo. Las dos características que distinguen a las finanzas son que los costos y beneficios de las decisiones financieras se distribuyen a lo largo del tiempo y que generalmente ni el encargado de tomar las decisiones financieras ni nadie más los conocen por anticipado. (BODIE & MERTON, 2008)

2.- ¿Cuál es el objetivo de las finanzas corporativas y su relevancia en las tomas de decisiones en la empresa?

Las Finanzas administrativas se ocupan de las tareas del administrador financiero en la empresa de negocios, los administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de cualquier tipo de empresa, financiera o no, privada o pública, grande o pequeña lucrativa o sin fines de lucro; realizan tareas financieras tan diversas como la planificación, la extensión de créditos a clientes, la evaluación de fuertes gastos propuestos y la recaudación dinero para financiar las operaciones de la empresa. En años recientes, los cambios constantes en los ambientes económicos, competitivo y regulador han aumentado la importancia y la complejidad de las tareas del administrador financiero: El administrador financiero actual participa en forma más activa en el desarrollo y la puesta en marcha de estrategias corporativas dirigidas al “crecimiento de la empresa” y el mejoramiento de su posición competitiva. Por consiguiente, muchos de los directivos proceden del área financiera”. (LAWRENCE J, 2006)

El objetivo de las finanzas debería ser la creación de valor en el tiempo, como generar los flujos futuros de caja. La creación de valor depende explícitamente dl tiempo en el que se genera los flujos de caja, no cuánto valen los activos. El proceso de medición del valor explica la diferencia de los riesgos. (CHU RUBIO, 2009)

El objetivo financiero fundamental de la empresa es optimizar el valor del efectivo invertido por los accionistas en la firma. (BREALEY MYERS, 2010)

La principal meta de los administradores de la compañía es la maximización de la riqueza de los accionistas, para lo cual los administradores toman las mismas decisiones de inversión que habrían tomado los propietarios individuales si hubieran tenido que tomarlas ellos mismos. (BODIE & MERTON, 2008)

3.- Identifique de manera precisa precisa las ventajas y desventajas de los criterios de evaluación financiera de las decisiones de inversión: VAN –TIR

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VAN.

Utilizar el valor actual neto como índice de rentabilidad para analizar un proyecto brinda ciertas ventajas:

a) El VAN es un indicador que toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo; es decir, considera el costo de oportunidad del capital del inversionista.

b) En el caso de proyectos mutuamente excluyentes, el VAN permite seleccionar eficazmente cuál de ellos realizar

A pesar de ser uno de los mejores indicadores de rentabilidad, presenta también algunas desventajas:

a) Para su aplicación es preciso obtener la tasa de actualización: el costo de oportunidad del capital del inversionista. El problema radica en que el inversionista no necesariamente cuenta con toda la información necesaria del mercado para realizar un cálculo preciso del costo de oportunidad. Por lo tanto, puede calcular un costo de oportunidad que no represente realmente su mejor alternativa, lo que puede llevar a valores inflados o subvaluados del VAN.

b) Otro problema del VAN está ligado a su interpretación. El VAN es muchas veces mal entendido, ya que no es una tasa sino un valor absoluto.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE L A TIR

La tasa interna de retorno nos brinda un porcentaje de rentabilidad por lo que es fácilmente comprensible, en comparación con el VAN que otorga un valor monetario que es más fácil explicar.

Sin Embargo, este indicador presenta ciertas desventajas:

a) No es apropiado utilizar la TIR para proyectos mutuamente excluyentes si estos tienen distinta escala o duración, o diferente distribución de beneficios, este punto se analizara en el curso de Evaluación de Proyectos de Inversión.

b) Un mismo proyecto puede tener diferentes tasas de retorno porque existen muchas soluciones a la ecuación (TIR múltiple). En estos casos, es apropiado no usar este indicador ya que no se sabría cual tasa utilizar para elegir el proyecto o para compararlo con otras alternativas. Este problema será analizado en el curso de Evaluación de Proyectos de Inversión. (UNV. JOSE CARLOS MARIATEGUI)

4.- ¿Por qué es importante elaborar un presupuesto de capital, decisiones de Inversión, para la empresa?

Para que una empresa pueda operar requiere de unos elementos como son los activos fijos productivos, que son los que permiten producir un bien o prestar un servicio; ahora bien, cuando se requiere expandir la producción o se requiere de una reposición de estos activos productivos para que la producción de la empresa se mantenga, se requiere de uno o varios proyectos de inversión. Es aquí donde entra en juego la le manejo que se le debe dar al capital de trabajo disponible, ya que este es por lo general y sobre todo en las empresas pequeñas como casi todas las de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com