ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  2.522 Palabras (11 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 11

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

1. ANTECEDENTES

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945.

El FMI es una institución internacional que reúne 188 países, cuyo papel es de “fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizar la estabilidad financiera, facilitar el intercambio internacional, contribuir a un nivel elevado de empleo, a la estabilidad económica y hacer retroceder la pobreza” esto después de la segunda guerra mundial y el FMI debía garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional después del hundimiento del Crash de 1929. Después 1976 y la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI heredó de un nuevo papel frente a los problemas de las deudas del país en desarrollo y frente a las crisis financieras.

Así, el FMI tiene como función de asegurar la estabilidad del Sistema monetario internacional(SMI) y la gestión de las crisis organización gubernamental del país, la estabilidad de su sistema financiero o el flujo de intercambio del Comercio internacional con el resto de los países.

El nuevo orden económico que proponía el representante americano Harry Dexter White reposaba en tres reglas:

• Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro o con el dólar americano.

• El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1% con relación a su paridad oficial.

• Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad velando por el equilibrio de la balanza de los pagos.

Por lo tanto, el papel del sistema monetario internacional es promover la ortodoxia monetaria para que se mantenga un contexto favorable al desarrollo del comercio mundial, tras conceder prestos a algunos países en dificultades en el contexto de la reconstrucción después de la segunda guerra mundial.

FMI es más o menos, complementario de otras grandes instituciones económicas de la época como la BIRD (Banca Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo) que fue creada en el mismo tiempo y la GATT firmado poco tiempo después.

Durante las negociaciones de Bretton Woods, el representante británico, el economista John Maynard Keynes, desearía la creación de una institución más importante, una verdadera Banca Central Mundial para que se emita una moneda internacional el “Bancor”. Esta proposición fue rechazada porque habrá significado para los Estados Unidos, una pérdida de su soberanía respecto al dólar.

El Fondo Monetario Internacional – FMI

• Número actual de países miembros: 188

• Sede: Washington, DC, Estados Unidos

• Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de países o grupos de países

• Personal: Aproximadamente 2.500 funcionarios procedentes de 160 países

• Total de cuotas: US$340.000 millones (al 31-I-11)

• Recursos adicionales prometidos o comprometidos: US$600.000 millones

• comprometidos (al 31-I-11): US$ 254.000 millones, de los cuales US$190.000 permanecen sin girar (véase cuadro)

• Principales prestatarios: (créditos pendientes de reembolso al 31-I-11): Rumania, Ucrania, Grecia

• Consultas de supervisión: Consultas concluidas: 120 países en el ejercicio 2010 y 88 países en el ejercicio 2011 al 11-II-11

• Asistencia técnica: Prestación in situ en el ejercicio 2010; 192,5 años-persona

• Transparencia: En 2009, se publicaron más del 90% de los informes preparados por el personal técnico en el marco de las consultas del Artículo IV y los relacionados con los programas.

• Representantes de los países Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay : Alfredo Mac Laughlin

(Argentina) y Pablo García-Silva (Chile)

2. POR QUÉ SE CREÓ EL FMI Y CÓMO FUNCIONA

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “ FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.

3. LAS RESPONSABILIDADES DEL FMI

El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí. Este sistema es esencial para fomentar un crecimiento económico sostenible, mejorar los niveles de vida y reducir la pobreza. A raíz de la reciente crisis mundial, el FMI ha estado clarificando y actualizando su cometido a fin de cubrir toda la problemática de la macroeconomía y del sector financiero que incide en la estabilidad mundial.

4. DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE VOTO

Grupos de países eligen a un director ejecutivo que vota por ellos. 24 Directores en total

Cada país tiene un determinado poder de voto dentro del organismo, dependiendo del tamaño de su economía (PIB), cuenta corriente, reservas internacionales y otras variables económicas. Las decisiones se toman con una mayoría calificada de 70%, aunque algunas decisiones (16 de 40) se toman con una mayoría calificada de 85%. Dado que Estados Unidos posee 16.74%, el sistema le otorga un poder de veto sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero.

En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo. Solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno. Los demás 16 directores son elegidos por bloques de países. Cada director tiene un derecho de voto que puede ir desde 16.74% (Estados Unidos) hasta 1.34% (24 países de África juntos).

5. MISION DEL FMI

La misión principal del FMI es dar asistencia financiera a los países que experimentan serias dificultades financieras y económicas usando los fondos depositados en el FMI por los 188 países miembros. Los países miembros con problemas en su balanza de pagos pueden solicitar préstamos que le ayuden a solventar la diferencia entre lo que país gana y/o lo que puede obtener de otros organismos prestatarios oficiales y lo que el país debe gastar para operar con normalidad, incluyendo la cobertura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com