ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2021  •  Trabajo  •  898 Palabras (4 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

  1. Módulo:

1

  1. Asignatura:

Formulación y evaluación de proyectos.

  1. RA:

Aplica conceptos que le permiten seleccionar un proyecto de inversión, según las metodologías de evaluación de proyectos.

  1. Docente Online:

Francisco Javier Peñailillo Cereceda.

  1. Fecha de entrega:

20-09-2021.

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido

Carrera  

Esteban Isaac Aravena Fuentes.

Ingeniería en informática.


Introducción

En el presente informe daremos a conocer, a partir de un caso planteado, distintos tips, para la formulación fundamentada de un proyecto, esto con la finalidad de tener amplia claridad, de los distintos criterios a observar a la hora de llevar a cabo este tipo de trabajos, fundamentando los pasos a seguir, verificar observaciones, orientar el objetivo con la finalidad de lograr la realización de un buen proyecto.


Desarrollo

Pablo, un estudiante de Informática del IPP, en una conversación, le comentó a su compañero Martín que, dentro de sus planes al finalizar su carrera, se encuentra realizar un proyecto. Su idea es abrir una consultora para ofrecer soluciones varias a pequeñas y medianas empresas a un precio razonable y con una atención de calidad, sin embargo, para realizar todo necesita un partner o socio, por lo que le ofrece la oportunidad a Martín. A este último le interesa la idea, sin embargo, no le gustó mucho cuando Pablo comentó que el no considera relevante realizar antes de la ejecución del proyecto un estudio de mercado, ya que cree que iniciar un proyecto es muy fácil y solo necesitan de sus ingenios y sus títulos para comenzar.

A partir de lo planteado anteriormente, responde las siguientes preguntas:

  1. Según la materia del módulo y desde su propio punto de vista, Martín ¿está en lo correcto en preocuparse por lo planteado por Pablo respecto al estudio de mercado o su preocupación es equivocada? Identifique los errores de Pablo si es que los hay, comente y argumente en forma técnica al menos 4 de ellos.
  • En relación al caso anterior y con los conocimientos adquiridos en el modulo, podemos afirmar que Martin, esta en lo correcto en preocuparse por lo planteado por pablo ya que se esta obviando uno de los principales pilares de la etapa de formulación de proyectos.
  • Los errores de pablo son:
  • No realizar un estudio de mercado.
  • No realizar estudio técnico.
  • No realizar estudio de la organización.
  • No realizar un estudio legal.
  • Estudio de mercado: este es el punto de inicio de toda evaluación de un proyecto, siendo la primera fuente de información, que nos aporta lo suficiente para determinar viabilidad y factibilidad de alcanzar los objetivos.
  • Estudio técnico: aplicar métodos concretos para validar la inversión, analizando 3 técnicas principales, las que serian, tamaño del proyecto (capacidad de producción), localización del proyecto (buscar el lugar indicado para instalarse) y tecnología del proyecto (vale decir la logística para el éxito del negocio).
  • Estudio de la organización: consiste en evaluar la gestión del cambio, teniendo presente la cantidad de recurso humano, normativas de trabajo a aplicar, entre otras funciones.
  • Estudio legal: esto esta directamente relacionado, con la actuación de la empresa conforme al marco legal establecido en el país, debiendo tener presente aspectos esenciales para no tener contratiempos, logrando una continuidad operacional optima para la empresa.

  1. De acuerdo con lo señalado por Martín, ¿qué fuentes de recolección de información le debería sugerir a Pablo para realizar la evaluación del proyecto de inversión que él requiere?, proponga un cuadro con dichas fuentes, clasificándolas en primarias y secundarias.

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Realizar levantamiento de información, ya sea de manera presencial o por otros medios, de las incidencias generadas por las empresas en relación a adquisición o requerimientos de consultorías informáticas.

solicitar el listado de las empresas que prestan el mismo tipo de servicios, ya sea en algunas paginas locales o en otras fuentes de información.

Ver la demanda de mercado que se generaría al implementar el servicio de consultorías, teniendo en cuenta cuanto abarcaría la empresa.

Informarse mediante estudios realizados por algún estamento oficial, del crecimiento de la demanda de servicios en relación a la oferta a plantear por la empresa.

Realizar una reunión con los proveedores, con la finalidad de tener claridad del valor a agregar a los productos para tener ganancias en la empresa.

Comparar con estudios de mercados previos o de otras empresas de carácter similar, verificando la viabilidad de la empresa.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (110 Kb) docx (170 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com