ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Enviado por   •  10 de Agosto de 2019  •  Informe  •  283 Palabras (2 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

                                                

GUÍA DE ESTUDIO

SEMANA 3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en la Unidad 2. Estudio de mercado (II parte), mediante los materiales de la plataforma, hemos preparado esta guía que los apoyará en reconocer las la importancia del estudio de mercado, específicamente la información económica del mercado en la evaluación de un proyecto de inversión.

Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la unidad II. Estudio de mercado, localizado en la sección de recursos Capítulo II Estudio de mercado, páginas 67-81 de la lectura Proyectos de inversión, formulación y evaluación (Nassir S., 2011), que explica el comportamiento económico de los mercados del proyecto y responda los siguientes cuestionamientos.

  1. Contesta brevemente las siguientes preguntas.
  1. ¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales a estudiar en el mercado de los proveedores?

  1. ¿Cuál estudio de mercado genera la información más importante y predice el comportamiento de uso o compra de un servicio o producto?
  1. ¿Cómo afecta el mercado distribuidor al precio final del producto?
  1. Define la función del mercado competidor
  1. Menciona los elementos de la estrategia comercial
  1. Plaza
  1. Busca recolectar información cuantitativa que ayuda a estimar tendencias de carácter estadístico
  1. Variables de la competencia
  1. Es la principal fuente de información a la que una persona puede recurrir para conocerlo
  1. Calidad
  1. Prestigio y valor de la marca, profesionalización de la planta ejecutiva, grado de intregración vertical de procesos, etc.
  1. Análisis de comportamiento histórico
  1. Es la forma en la que se vincula con los clientes, los canales de distribución, la venta directa, etc.
  1. Mercado competidor directo
  1. Es un antecedente útil para seleccionar el canal de intermediación.
  1. Relaciona los términos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (94 Kb) docx (396 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com