ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANQUICIAS DE MC DONALDS


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  6.547 Palabras (27 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el sistema de negocios por franquicias (franchising) alcanzó un explosivo desarrollo gracias a la globalización de la vida económica de las naciones orientadas a una creciente apertura en este proceso de transformación del capitalismo.

Las renovadas estrategias de comercialización de productos y servicios pusieron en un primer plano la alternativa de sumar un mayor número de bocas de expendio con beneficios para el franquiciante y el fianquiciado.

De acuerdo a estimaciones del departamento de Comercio estadounidense, a finales de este siglo un 50 por ciento de las ventas minoristas se manejará dentro del sistema de franquicias.

Este interesante campo no es exclusivo de los países desarrollados, las franquicias no tienen fronteras. Desde hace varios años América Latina como otros mercados emergentes transita sus propias experiencias con un despliegue más generoso en el Brasil, siguiéndolo México, Chile, Colombia y la Argentina, Y El Caribe, Republica Dominicana.

Pero también comenzó a notarse incluso en los mercados socialistas y no faltan locales por franquicias en recónditos puntos del planeta, como Cuba, Rusia.

Hay un gran número de empresarios que contempla otorgar franquicias de su negocio, con la seguridad de que al hacerlo puede resolver sus necesidades de expansión, para aquellos que alguna vez han soñado ser dueños de su propio negocio, la franquicia se ha constituido en una opción interesante y segura para lograr su propósito en un ambiente de negocios incierto.

La franquicia ofrece una opción interesante frente a las estructuras verticales convencionales o controladas. En efecto, en una red franquiciada, la inversión de cada tienda está hecha por el franquiciado, propietario de la tienda. Desde el punto de vista del franquiciador, la creación de una red de franquicias le permite disponer rápidamente y con poco coste de una red comercial internacional y ello sin invertir directamente en la propiedad de la red, pero controlándola por contrato.

1. ¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA?

Definición:

La franquicia, es un método de colaboración continuada, que se establece entre dos partes jurídicamente independientes – Franquiciador y Franquiciado- y que se regula a traves de un contrato, mediante el cual, en una Empresa o Profesional (Franquiciado) una licencia o derecho para utilizar su nombre, su marca, sus productos, servicios o procedimientos, junto con la reputación asociada a los mismos, con el fin de establecer un negocio y explotarlo rentablemente.

A cambio el franquiciador recibe una cuota inicial de entrada y un "Royalty" permanente por los servicios de ayuda técnica, comercial y de gestión de préstamos al Franquiciado.

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FRANQUICIAS

Ventajas

La franquicia tiene varias ventajas sobre los minoristas independientes, de acuerdo con la administración de pequeños negocios de los Estados Unidos, Ellas son:

 Reputación:

Es un sistema de licencias establecido y bien conocido, el nuevo concesionario no tiene que trabajar para establecer la reputación de la firma. El producto o servicio que se ofrece ya es aceptado por el público.

 Capital de trabajo:

Cuesta menos dinero operar un negocio de concesión, porque el franquiciador le da al concesionario buenos controles de inventario y otros medios para reducir los gastos. Cuando es necesario, el franquiciador puede también dar asistencia financiera para los gastos operativos.

 Experiencia:

El consejo dado por el franquiciador compensa la inexperiencia del nuevo propietario.

 Asistencia gerencial:

El propietario de un pequeño almacén independiente tiene que aprender de todo, y un minorista experimentado puede no ser un maestro en todos los aspectos de finanzas, estadísticas, marketing y promoción de ventas. Las mejores compañías de franquicia le dan al concesionario asistencia continua en estas áreas.

 Utilidades:

Al asumir unos costos razonables de franquicia y convenios sobre suministros, el concesionario usualmente puede esperar un razonable margen de ganancias, porque el negocio se maneja con la eficiencia de unas cadenas.

 Motivación:

Debido a que el concesionario y el franquiciador se benefician del éxito de la operación, ambos trabajan adecuadamente para lograrlo.

Desventajas

También existen desventajas para el concesionario. He aquí algunas de ellas:

Derechos:

Los derechos que el franquiciador cobra por el uso del nombre de la empresa, los precios cobrados por las provisiones y otros gastos pueden ser muy altos para una localidad particular. De tal manera que se puede incurrir en pérdidas o bajos márgenes de ganancias para el minorista.

 Menos independencia:Debido a que el concesionario debe seguir los patrones del franquiciador, el minorista pierde algo de su independencia.

 Estandarización:

Los procedimientos son estandarizados y los concesionarios no tienen mucha posibilidad de utilizar ideas propias.

 Lentitud:

Debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea o adaptar sus métodos a los cambios de condición.

 Cancelación:

Es difícil y caro cancelar un convenio de concesión sin la cooperación del franquiciador.

 El control:

El franquiciador tiene menos control sobre el concesionario, que si montara sus propias instalaciones de producción.

 El competidor:

Si el concesionario tiene mucho éxito, la firma pierde utilidades y cuando termine el contrato podría encontrarse con que ha crecido un competidor.

Ventajas del franquiciador

 Bajos costos y riesgos de desarrollo, porque el costo y el riesgo son asumidos por el franquiciado.

 Genera una presencia global a bajo costo

 Adueñarse rápidamente del mercado

 Valorizar y capitalizar la marca.

 El manejo o dominio de la distribución.

 Hacer economías de escala

 Preparar operaciones financieras.

 Obtener la fidelidad del consumidor.

 Actuar en materia de innovación.

Ventajas para el franquiciado:

 Garantía de independencia, el franquiciado seguirá siempre como patrón de sí mismo, así sea el quién labore en su propio establecimiento de comercio.

 La adquisición de conocimientos (KnowHow).

 Reduce el riesgo de iniciar una actividad empresarial.

 Obtiene mejores precios de compra en razón del volumen total de suministros de la franquicia.

 El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com