ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  579 Palabras (3 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIONALES

Las funciones o áreas de actividad de la empresa cumplen el papel de indicar dónde se aplican los esfuerzos, en qué campos trabajar, además resuelve el problema de cómo hacer las cosas o las tareas en cada una de estas áreas para lograr los objetivos predeterminados. Eso se realiza a través de las funciones de la administración o procesos administrativos, como lo son:

1 Planeación

2Organización

3 Dirección

4 Integración

5 Control

A continuación se detallará el esquema de las funciones de la administración, considerando que una etapa no espera a la otra y que cada una origina un nuevo proceso circular, ininterrumpido e indivisible, dando inicio de un ciclo y término de otro.

PROCESO ADMINISTRATIVO ESQUEMA

1 PLANEACIÓN ¿QUÉ VOY A HACER?

Constituye la primera función de la administración y consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir. Los objetivos son de enorme importancia, pues le dan un sentido, una dirección una orientación a los esfuerzos aplicados, esta planeación eficaz se basa en hechos, datos e informaciones reales y estimados. Es la etapa básica de la administración y es esencial para cumplir las demás etapas del proceso administrativo.

PLANIFICAR ES DECIDIR POR ANTICIPADO.

¿QUÉ HACER? OBJETIVOS

¿CÓMO HACERLO? MEDIOS

¿CUÁNDO HACERLO? TIEMPO

¿QUIÉN DEBE HACERLO? PERSONAL

Específicamente, esta etapa se desarrolla para determinar QUÉ vamos ha hacer antes de realizarlo. Consiste en fijar el curso concreto de acción derivada de una etapa anterior llamada de previsión. Genera pronósticos y determina algo en un tiempo determinado. Especifica y determina lo que será cualificable y lo cuantificable.

Además, en esta etapa estamos obligados a esbozar un programa de secuencias de actividades, establecer fechas, políticas y normas generales a seguir, procedimientos y presupuesto para el programa.

Tipos de planes:

Planes a corto plazo: Un día, una semana, un mes.

Planes a mediano plazo: Pueden ser de dos años y menores de 5 años.

Planes a largo plazo: Son mayores a cinco años.

Planeación estratégica: Construcción de escenarios en el futuro "es planear desde el futuro y construir escenarios.

2 ORGANIZACIÓN ¿CÓMO SE VA HACER?

Una vez definido el qué hacer, se plantea el problema de cómo hacer, qué elementos y condiciones son necesarias y cómo se deben combinar entre sí estos elementos para conseguir dichos resultados de modo eficiente. Esto depende de los objetivos que se desee

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com