ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCIONES DEL MARKETING ESTRATÉGICO


Enviado por   •  29 de Junio de 2015  •  4.318 Palabras (18 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 18

"año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educacion"

“Madre de dios capital de la biodiversidad del Perú”

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Titulo:

FUNCIONES DEL MARKETING ESTRATÉGICO

ALUMNO:

JUAN GILBERTO HIDALGO PAREDES

AÑO:

2015

Dedicatoria:

Este trabajo está dedicado a toda mi familia en especial en mi hijita que la amo muchísimo, es la que me inspira a seguir adelante

ÍNDICE

dedicatoria..........................................................................2

índice...................................................................................3

Introducción…………………………………………………..4

Capítulo I……………………………………….………...……5

Capítulo II.............................................................................8

la segmentación del mercado………………….………......9

análisis de la competencia………………………….……..11

análisis interno........................................................…...…15

estrategias de especialista ..............................................18

conclusión..........................................................................21

bibliografía .........................................................................22

anexos.................................................................................23

INTRODUCCIÓN

Toda empresa por más grande o pequeña que sea necesita una estrategia de marketing para poder posicionarse en el mercado y poder cumplir con su misión y las metas que se han trazado.

Una de las características más útiles e importantes del marketing consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya hemos dicho que el entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios. Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará el mercado afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio.

La función de marketing estratégico orienta la empresa hacia oportunidades económicas atractivas en función de sus capacidades, recursos y el entorno competitivo y que ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad.

Es por esto que nosotros consideramos que el marketing estratégico es un tema de gran importancia y relevancia por lo cual es muy importante conocer para qué sirve y cuáles son sus funciones principales.

Para poder contestarnos estas preguntas hemos hecho investigaciones en varias fuentes y analizado profundamente acerca de este tema y gracias al material que hemos conseguido hemos podido hacer un resumen sistemático y resumido acerca de la definición del marketing estratégico y sus principales funciones.

Las principales funciones del marketing estratégico que trataremos en este trabajo son: 1. Delimitar el mercado relevante, 2. la segmentación del mercado, 3. análisis de la competencia, 4. necesidades de proporcionar ventajas a terceros. 5. alianzas estratégicas, 6. análisis del entorno genérico, 7. análisis interno, 8. formulación de estrategias orientadas al mercado.

CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES :

marketing

Es el proceso social orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, por la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades.

El marketing como filosofía

El conocimiento y dominio de las técnicas de marketing es una necesidad para aquellas personas que tengan responsabilidades en las comunicaciones de la empresa. Más que un concepto, es una actitud mental, una forma de dirigir y de trabajar basada en los deseos y necesidades humanas. El marketing se basa pues, en las relaciones de intercambio de valores entre demandantes y oferentes, intercambios que crean utilidad para ambas partes. La filosofía del marketing es la adecuación de la empresa a las necesidades del cliente. Todas las personas dentro de la empresa deben considerar que su objetivo es satisfacer tanto a los clientes internos (otros departamentos) como a los externos, y no simplemente fabricar el producto. Con el marketing se intenta poner fin a la improvisación comercial, a la estrategia centrada en el producto (vender lo que se pueda, lo que el mercado absorba) para dar paso a la estrategia centrada en las relaciones y en la optimización de la comunicación grupos de interés-empresa.

El marketing como algo más que una función

Podría pensarse que la función del marketing consiste solamente en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes del modo más beneficioso posible para ellos y para la empresa. Sin embargo, el marketing engloba algo más. El marketing no es una función meramente operativa, sino estratégica. Debe estar integrado en la estrategia corporativa, y tener en consideración no sólo a los clientes, sino a todos los que de una forma u otra tienen contacto e influyen en la actividad y futuro de la organización. Este es el concepto de marketing estratégico, un marketing que toma como referencia a toda la organización. Que parte de los pilares organizativos (misión, cultura organizativa y grupos de interés que rodean a la organización), para luego pasar al ámbito negocio (diversificaciones que realice la empresa) y finalmente desarrollar los cursos de acción y corrección que deben seguirse en cada una de las áreas funcionales de la empresa (producción, distribución, recursos humanos, etc.). El siguiente esquema representa el Proceso de Dirección Estratégica del Marketing, donde se van representando cada uno de los pasos para elaborar el plan estratégico de marketing. En su elaboración, el responsable de marketing debe tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

El plan estratégico de marketing debe poseer un mecanismo de revisión o feedback continuo que aporte flexibilidad y dinamicidad ante los cambios.

Los planes funcionales u operacionales deben estar integrados con los estratégicos. El planning

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com