ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Financiacion


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 2

Financiación

Principales contribuyentes Presupuesto ordinario de 200612

Estados Unidos

22,00 %

Japón

19,47 %

Alemania

8,66 %

Reino Unido

6,13 %

Francia

6,03 %

Italia

4,89 %

Canadá

2,81 %

España

2,52 %

China

2,05 %

México

1,88 %

Corea del Sur

1,79 %

Países Bajos

1,69 %

Australia

1,59 %

Brasil

1,52 %

Suiza

1,19 %

La financiación de las Naciones Unidas y de algunas de sus agencias especializadas está asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados miembros. En el caso de algunas agencias especializadas, su financiación proviene de contribuciones voluntarias de estados miembros, organizaciones, empresas o particulares.

La Asamblea General establece en el presupuesto ordinario las contribuciones obligatorias durante dos años ($1,924,840,250 de dólares en 2006 ) y determina la aportación de cada miembro basándose en la capacidad de pago de los países, calculado del ingreso nacional por habitante; no obstante, para mantener un nivel de independencia, el nivel máximo de contribución está fijado en el 22% (el nivel mínimo es un 0.01% del total). Es importante señalar que las contribuciones obligatorias no siempre son satisfechas por los países y conforme al artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el derecho al voto en la Asamblea General al Estado Miembro cuyos atrasos de pago igualen o superen la cantidad que debiera haber contribuido en los dos

El sistema de las Naciones Unidas proporciona anualmente más de 25,000 millones de dólares en asistencia (5,000 millones de dólares en donaciones y más de 20,000 millones en préstamos). Los recursos de las Naciones Unidas se dedican principalmente a los países y personas más necesitados. En muchos países, las Naciones Unidas son a menudo la fuente principal, y hasta única, de apoyo técnico y financiero.

Entre las actividades que lleva a cabo la ONU para alentar el desarrollo se encuentran las siguientes:

• Animar a los países ricos a que apoyen a los países más necesitados para combatir la pobreza, proporcionando dinero y asistencia técnica, además de facilitar las relaciones comerciales y el acceso de sus productos a los mercados extranjeros

• Proporcionar ayuda directa. Alrededor del 80 % de los recursos de la ONU se destinan a los países pobres, para mejorar sus infraestructuras, combatir el analfabetismo y el desempleo, luchar contra enfermedades y obtener agua potable

• Celebrar conferencias sobre diferentes aspectos del desarrollo a fin de que la comunidad internacional logre acordar medidas para combatir eficazmente la pobreza

En su lucha por el desarrollo, la ONU ha logrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com