ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Publicas


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  821 Palabras (4 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 4

FINANZAS PÚBLICAS

1.1.- OBJETIVO DE LA POBLACION ECONOMICA SOCIAL

Lograr el bienestar colectivo de una comunidad, grupo social u organización humana.

1.2.- EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMIA.

Hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos.

1.3 impuesto y estructura del sector publico en México.

Los impuestos: reducen el ingreso privado. Se establecen sobre los ingresos y sobre los bienes y servicios, por lo tanto reducen el ingreso privado y el gasto privado y a su vez son fuente de recursos para el gasto público.

EL SECTOR PUBLICO Se divide en tres partes que son:

1.-GOBIERNO FEDERAL

2 EMPRESA PARA ESTATALES Y ORGANISMOS DESENTRALIZADO

3.- DPTO DEL DF

4.- GOBIERNO ESTATAL

5.- GOBIERNO MUNICIPAL

1.3.1 GOBIERNO FEDERAL.- El Presidente de la República tiene un grupo de personas que se encargan de dirigir la vasta maquinaria gubernamental (sector público) y es la presidencia de la república, el conducto mediante el cual el presidente dirige la toma de decisiones. Esta institución tiene una serie de órganos y oficinas con acceso directo e inmediato hacia el jefe del ejecutivo para los siguientes objetivos: ¤ Estudiar y dar forma a los acuerdos presidenciales. ¤ Compilar leyes y decretos promulgados. ¤ Registrar y controlar las resoluciones y los reglamentos. ¤ Estudiar y en su caso modificar la administración pública. ¤ Evaluar la actuación de cada elemento de la administración pública. ¤ Proporcionar servicios de difusión y de relaciones públicas para el jefe del ejecutivo Entre los órganos o instituciones con que cuenta pueden estar las siguientes: La Secretaria Particular La Secretaria Privada Las Guardias Presidenciales o Estado Mayor Presidencial La Dirección de Administración La Dirección de Quejas La Dirección General del Secretario Técnico de Gabinetes Dirección General de Asuntos Jurídicos Contraloría Interna

1.3.2.- Se refiere a aquella clase de organismos, generalmente de corte técnico, con autonomía presupuestaria, administrativa y de gestión, y que no dependen de ninguna secretaría de estado.

Los ejemplos más clásicos: PEMEX, IMSS, Infonavit.

1.3.3.- DEPARTAMENTO DEL DF.- era el órgano público descentralizado de la administración federal encargado del gobierno del Federal y en especial de la Municipalidad de México, llamada después Departamento Central, la cual se dividió en 1970 para crear tres delegaciones políticas. Este órgano funcionó desde el 1 de enero de 1930 hasta diciembre de 1997. Era dirigido por un funcionario nombrado por el presidente de la República que, con el título de Jefe del Departamento del Distrito Federal, gobernaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com