ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiscalizacion Como Parte Integrante De Las Finanzas Publica


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  11.737 Palabras (47 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 47

Fiscalizacion como parte integrante de las finanzas publica

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO (UJAT)

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS (DACEA)

CENTRO DE INVESTIGACION Y POSGRADO

COORDINACION DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

PLAN DE TRABAJO PARA LA TESIS DE GRADO EN LA MAESTRIA EN FISCALIZACION DE LA GESTION PÚBLICA

PROFESOR: DR. JUAN ANDRADE TORRES

QUE PRESENTA: EL C. MIGUEL ANGEL ALVAREZ VAZQUEZ

TITULO: La Fiscalización en las Finanzas Públicas del Estado Mexicano.

TEMA: Las Finanzas Públicas Modernas y la actividad financiera del Estado como integrador de la Fiscalización

INDICE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DELIMITACION DEL TEMA

OBJETIVOS

JUSTIFICACION

2. PLANTEAMIENTO DE LAS HIPOTESIS

3. SELECCIÓN DE LA TECNICA DE INVESTIGACION

4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION

MARCO HISTORICO – ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

MARCO TEORICO

MARCO LEGAL

5. CAPITULADO DEL TRABAJO

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. CRONOGRAMA

8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

9. PRESUPUESTO

10. HOJA DE PRESENTACION

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Fiscalización Nacional esta evolucionando vertiginosamente dentro de las Finanzas Publicas del Estado Mexicano. Por lo que hay que tener una clara visión de que esta pertenece a la Finanzas Publicas y que por lo tanto es el ante sala para iniciar los procesos de Fiscalización todos estos inmiscuidos dentro de la actividad financiera del Estado. Sin embargo hay que sopesar si la fiscalización esta caminando a la par junto con las nuevas teorías en cuanto a las Finanzas Publicas Modernas. Teniendo esta un enfoquepractico legal, hay que realizarla para tener la certeza de que las Finanzas Publicas Nacionales están bien presentadas, y sobre todo que quien las Fiscaliza esta a la par de los acontecimientos técnicos, científicos que se requieren en el ejercicio de este proceso. Siendo la Actividad Financiera del Estado soportada por la normatividad que es el derecho administrativo derivándose este en Derecho Financiero y después en sus vertientes Derecho Fiscal, Derecho Patrimonial, Derecho Presupuestario. Con esto presento la necesidad de evolucionar el derecho hacia las teorías modernas de las Finanzas Publicas y poner al nivel de las necesidades actuales de la población la Fiscalización de la Finanzas Publicas.

DELIMITACION DEL TEMA

El tema es: “Las Finanzas Públicas Modernas y la actividad financiera del Estado como integrador de la Fiscalización”

Este tema lo ubico dentro del área del conocimiento como Económico – Administrativo – Publico; por lo tanto la profesión específica son las Económicas Administrativas, por el área de investigación que son las Ciencias Sociales, así como la línea de investigación que es desarrollo sustentable del Estado de Mexicano.

De la anterior se pueden desprender las siguientes preguntas ¿Esta la Fiscalización a la altura de las Finanzas Publicas de Estado?

¿La forma y método de la actividad financiera del Estado es la mas correcta y sustentada con las finanzas publicas modernas focalizadas por la Fsicalizacion?

¿Se coordina el ente fiscalizador con los poderes constitucionales para realizar las funciones de maneratransparente?

Quizás existan mas preguntas sin embargo considero que la problemática que se nos presenta es que el ejercicio presupuestal a evolucionado a partir del 2007 - 2008 hacia la socialización de las Finanzas Publicas conociéndose estas como modernas en donde el objetivo principal es la satisfacción de los ciudadanos y no la del gasto publico como se venia haciendo. Este tipo de pensamientos ya se encontraban en Europa desde el siglo XIX y unos de sus expositores fue Maurice Duverger. Por lo tanto este tema se desarrollara sobre la teoría y pensamiento de Duverger como la base de todas la demás teorías que sean perteneciente de la Finanzas y que se mencionaran en el desarrollo de este tema, además se cristalizara esto a través de los indicadores como medida de evaluación siendo estos un termómetro para el cumplimiento de la Finanzas Publicas Modernas para ver si se alcanzaron los resultados programados y presupuestados y que por el cual se ejercieron recursos para la satisfacción de los ciudadanos dentro de la demarcación del Estado Mexicano. Y no dejando la inversión social con el equilibrio de lo presupuestado y lo gastado junto con los papeles y trabajos que soportaron dichos movimientos.

OBJETIVOS

Esta investigación tendrá los siguientes objetivos

Objetivo general: Explicar de una manera sencilla la aplicación de la Fiscalización entorno a las Finanzas Publicas que se desarrollan en el Estado Mexicano comparando esta dentro de la Actividad Financiera del Estado en sus fases de obtención de recursos, presupuesto,Contabilidad y glosa y proponer una mecánica para la efectividad tanto de la Fiscalización como de la presentación de las cuentas publicas con respecto a las Finanzas Publicas del Estado.

Objetivo específico: Corroborar si las Finanzas Publicas Modernas son aplicadas en la actividad financiera del Estado Mexicano y por ende en la Fiscalización.

Averiguar si el desarrollo de la Fiscalización es enfocada de una forma metodológica y sin restricciones entorno a la actividad financiera del Estado.

Presentar a la Fiscalización Estatal coma parte integrante de las Finanzas Publicas a través del engrane de la Actividad Financiera.

Presentar si se da la vulnerabilidad en cuanto a las Finanzas Publicas y la Fiscalización.

Hacia donde se dirige la Fiscalización y la actividad financiera del Estado Mexicano.

JUSTIFICACION

El titulo del presente trabajo es “La Fiscalizacion en las Finanzas Publicas del Estado Mexicano”. Para entender lo que es fiscalziacion dividiremos en este punto dos tipos de fiscalizaciones la horizontal que se entiende como el papel de la fiscalización en las constituciones estatales. La función de vigilar y verificar el manejo correcto de los recursos públicos manejados por los poderes Ejecutivo. Legislativo y Judicial y por los organismos que reciben recursos públicos se refiere a la fiscalización horizontal. Esta función recae en el Poder Legislativo, específicamente en la Cámara de Diputados . Y la vertical que se conceptualiza como: La verificación del manejo de los recursos federales. En donde la fiscalización vertical serefiere a la acción de verificar y vigilar que los recursos federales transferidos a los estados, municipios y particulares sean originados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com