ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foda Gamesa


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  1.253 Palabras (6 Páginas)  •  3.794 Visitas

Página 1 de 6

1. Para el caso de las Fuerzas y Debilidades, deberá considerar el Producto, el Precio, la Plaza, la Promoción y la Postventa.

2. En el caso de las Amenazas y las Oportunidades, los aspectos a considerar serán: Proveedores, Intermediarios, Clientes, Ambiente demográfico, económico, tecnológico, político y legal, socio-cultural y competitivo.

3. Posteriormente y a partir de lo revisado en los incisos c) y d) del tema “3.3. Análisis FODA de la Empresa”, opercionalice cada una de las Fuerzas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades detectadas, señalando para cada caso, el elemento de la mezcla a manipular justificando la forma como se haría.

ANÁLISIS FODA de Gamesa Emperador

1. Análisis de las Fuerzas y Debilidades

Variable controlable Fuerzas Debilidades

Producto *Variedad de sabores

(5 sabores)

*un empaque atractivo.

*cuenta desde presentaciones individuales hasta cajas de 8 paquetes.

*marca con buen posicionamiento.

*no existe un producto igual.

*La presentacion Zentro, su sabor no es bueno y se desmorona al sacarla del empaque.

*exceso de devolucion de emperador zentro por falta de ventas.

*debido a la tendencia a lo sano, el contenido calorico puede afectar a este producto.

Precio *las estrategias de precios generan trafico de clientes en tiendas de autoservicios, provocando un buen desplazamiento del producto.

*el precio es mas caro que las principe de marinela.

El consumidor percibe a empreador como mas caro con respecto a galletas principe, a pesar de que emperador es mas barato, esto debido al contenido neto del producto. (emperador 132gr con $11.25 y principe 153gr con $17.00)

*el margen de ganancia con el cliente de detalle es muy bajo.

Plaza *Se tiene una estrategia de distribución intensiva, por lo que se encuentra este producto en cualquier tienda. *mala planeacion en la cadena de suministros ya que se da el caso de entregar cantidades de producto que no fueron requeridas por el cliente.

*mala comunicación entre logistica y mercadotecnia para que trabajen coordinadamente.

*perdidas del producto, transporte y ventas en zonas en conflicto.

Promoción *utiliza grupos de referencia.

*en tiendas de conveniencia se manejan rebajas y multi ahorros.

*se maneja promotoría en tiendas de autoservicios.

*la promocion de Zentro es debil, la cantidad de exposiciones en tv no son suficientes

Postventa *cuenta con un 01 800 para quejas, sugerencias, dudas.

Cuenta con redes sociales.

2. Análisis de las Amenazas y Oportunidades

Variable no controlable Amenazas Oportunidades

Proveedores *Aumento de costos operativos que dependan de la valuación de la moneda contra el dólar

*Desabasto de insumos por cuestiones,

políticas o intento de sabotaje por grupos de manifestantes

Intermediarios *la aparición de productos con un mayor margen de utilidad al momento de realizar la venta al cliente final

*Que el detallista ponga muchas condiciones para aceptar y vender el producto. *tener mayor cantidad de puntos de venta en tiendas de autoservicio (islas, cabeceras, aretes, chimeneas, etc)

Clientes *aparición de productos más innovadores y mejor sabor en comparación con emperador zentro Identificar claramente las subculturas para dirigir los productos y esfuerzos publicitarios a ellos.

Ambiente demográfico Disurbios por manifestantes en las ciudades donde se venden los productos.

Ambiente económico *posible aumento de los precios (inflación) de productos de primera necesidad que obliguen a un segmento de mercado a disminuir gastos que no son de vital importancia para subsistir *disminuir las porciones en los paquetines para hacer más accesible el costo

Ambiente tecnológico

*desarrollo de nuevas tecnologías que minimicen el costo de producción y agilicen la distribución

Ambiente político y legal

*Reformas que afecten el consumo de productos con alto contenido calórico

(reduccion del portafolio en escuelas) Tener un portafolio adecuado e informar al consumidor sobre el contenido calorico del producto.

Ambiente socio-cultural

*cambio en el tipo de alimentación que tienen las personas actualmente, y opten por una cultura “saludable”

realizar programas de responsabilidad social.

Ambiente competitivo

Bimbo esta realizando cambios en el contenido calorico de sus productos por lo que los hacen mas saludables. *realizar labor de venta y mejorar la promocion del producto en tiendas detallistas

*mayor promocion en los productos bajos en calorias.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS FUERZAS Y DEBILIDADES

Nota: Recuerde que una variable controlable es el elemento de la mezcla de mercadotecnia que resulta afectado o beneficiado por la debilidad, la fuerza, la amenaza o la oportunidad.

3. Operacionalización de las Fuerzas

Variable controlable Fuerzas Elementos de la mezcla a manipular y cómo

Producto

Marca con buen posicionamiento Promocion de ventas

precio

El precio de emperador esta por debajo de la competencia

Precio: negociacion con proveedores.

Distribucion

*Se tiene una estrategia de distribución intensiva, por lo que se encuentra este producto en cualquier tienda.

Plaza. Fortalecer los diferentes canales de disribucion, cuidando el margen de ganacia de los clientes.

promocion

Se utilizan grupos de referncia

Promocion de ventas: contar con artistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com