ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fondo Monetario Internacional


Enviado por   •  23 de Agosto de 2014  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 2

políticas fiscales deberían ser las primeras en lograr que los precios de la energía reflejen los efectos colaterales perniciosos para la salud y el medio ambiente vinculados al uso de la energía, según un nuevo informe publicado por el FMI.

En muchos países, los precios de la energía no son adecuados porque están fijados a niveles que no reflejan el daño ambiental, especialmente el cambio climático, la contaminación atmosférica y los distintos efectos colaterales del uso de automotores, como los accidentes de tráfico y la congestión. Ya sea en el caso de la energía o de cualquier otro producto, los precios deberían brindar al consumidor una evaluación exacta de los costos efectivamente vinculados al producto.

Según el informe del FMI, hay una serie de países que hacen un uso excesivo de los impuestos generales sobre la renta, la nómina y el consumo para alcanzar sus objetivos fiscales, y escaso uso de los impuestos sobre la energía.

Argumentos para reorientar la tributación

El informe subraya que la reforma de los impuestos sobre la energía no tiene por qué apuntar a incrementar la recaudación. Más bien, podría centrarse en reorientar el sistema tributario, alejándolo de los impuestos que tienen más probabilidades de perjudicar la eficiencia y el crecimiento, tales como los impuestos sobre la renta, y apuntarlo hacia impuestos sobre la energía que estén cuidadosamente concebidos; es decir, en lugar de una tributación más pesada, una tributación más inteligente. Según el informe, para calibrar debidamente los precios de la energía, es necesario ampliar los impuestos sobre los combustibles de los automotores, que ya están bien establecidos y son fáciles de administrar en muchos países, a otros productos derivados de los combustibles fósiles, tales como el carbón y el gas natural, o sus emisiones, alineando las tasas tributarias con el daño ambiental.

“La reforma de la tributación de los combustibles puede producir beneficios sustanciales para la salud, el medio ambiente y las finanzas públicas”, señaló Vitor Gaspar, titular del Departamento de Finanzas Públicas del FMI. “Nuestras estimaciones indican que pasando de los actuales precios de los combustibles a precios eficientes, a nivel internacional, las muertes relacionadas con la contaminación producida por combustibles fósiles —principalmente carbón— se reducirían en 63%, las emisiones producidas por el carbón utilizado para generar energía disminuirían 23%, y el ingreso fiscal subiría un 2,6% del PIB.” (véase el gráfico 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com