ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulacion Y Evaluacion De Proyectos Chapingo


Enviado por   •  24 de Febrero de 2013  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  1.320 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONOMÍCO ADMINISTRATIVAS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN

MANUAL DEL PARTICIPANTE

DOMINGO MUÑANTE PÉREZ 1

2010

1 Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia, Maestro en Ciencias en Economía Agrícola, Catedrático de la UACH

adscrito a la División de Ciencias Económico – Administrativas, e Instructor del CEC de la UACH. Certificado por la

Norma Técnica de Competencia laboral de Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación.

ii

INTRODUCCIÓN

Cada vez toman mayor conciencia los inversionistas del sector público y privado, de la

importancia de evaluar económicamente todas las propuestas sobre proyectos de inversión. La

evaluación económica tiene como objetivo estimar los beneficios que se esperan obtener con

el proyecto y comparar dichos beneficios con los costos necesarios para ejecutarlo.

Por lo tanto, la evaluación económica se hará con base en el análisis de los beneficios y

costos del proyecto. Este análisis actualmente tiene gran importancia en la selección de

proyectos de inversión considerándose como una herramienta elemental para la correcta

asignación de recursos.

La evaluación económica de proyectos, puede realizarse bajo dos enfoques: un enfoque

privado o financiero y un enfoque social. De acuerdo al enfoque del análisis que se quiere

realizar es que se estimarán los costos y beneficios en la formulación del proyecto.

El presente curso de “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”

proporcionará a los alumnos los elementos necesarios para estructurar en forma correcta los

conceptos que comprenden los costos y beneficios en los proyectos a fin de poder determinar

la rentabilidad que estos ofrecen.

El manual se desarrolla en cinco temas: I. Aspectos generales sobre proyectos de

inversión, II. Presupuestos, III, Financiamiento, IV. Indicadores para la evaluación económica

de proyectos, V. Evaluación de proyectos de inversión. Contando este manual con un anexo,

en el cual se encuentras todos los cuadros necesarios para realizar una evaluación econónica,

con enfoque privado de proyecto

El curso esta diseñado en tal forma que paralelamente al marco conceptual se

desarrollará la corrida financiera de un proyecto hipotético típico para el sector agrícola.

Al terminar el curso el alumno contará con el manual de clases, en el cual se explica

detalladamente el marco conceptual y los cuadros que conforman los costos y beneficios para

calcular los indicadores que determinarán la rentabilidad del proyecto..

Actualmente, y gracias a la tecnología con que se cuenta, no es posible dejar de lado el

uso del sistema computacional, como una herramienta para la formulación y evaluación de

proyectos, por lo que las prácticas y el desarrollo del proyecto hipotético se hará primeramente

de forma manual, con el apoyo de una calculadora y posteriormente utilizando el sistema

computacional.

OBJETIVO DEL MANUAL

Facilitar de una forma sencilla y amigable el proceso de enseñanza – aprendizaje de la

metodología de “Formulación y evaluación de Proyectos de Inversión”, como un apoyo a

lograr el objetivo general y los objetivos particulares del curso.

iii

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Al finalizar el curso, el participante identificará los fundamentos teóricos – metodológicos

para la formulación y evaluación privada de proyectos de inversión, principalmente orientada

al sector agropecuario y forestal.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el participante podrá:

· Definir , clasificar y reconocer las características que identifican a los proyectos de

inversión

· Reconocer y enlistar los diferentes estudios que conforman el documento de un

proyecto de inversión

· Estructurar los presupuestos que se deben considera en la formulación de proyectos

bajo la metodología establecida para evaluar proyectos de inversión.

· Reconocer la necesidad de financiamiento e identificar las diferentes fuentes de para

proponer una mezcla de recursos financieros que más se adecué al proyecto.

· Identificar las condiciones de financiamiento y elaborar tablas de amortización

· Estructurar estados financieros e interpretar razones financieras que se deriven de estos

estados financieros.

· Calcular, graficar, interpretar, analizar el punto de equilibrio.

· Definir, interpretar y reconocer las ventajas y desventajas de los indicadores de

rentabilidad. (VAN, B/C, N/K, y la TIR).

· Calcular bajo el sistema tradicional y computacional los indicadores de rentabilidad.

· Aplicar la metodología para evaluar proyectos de inversión, con un enfoque privado

en diferentes situaciones de acontecimientos: Certidumbre plena y de riesgo e

incertidumbre.

· Identificar el grado de sensibilidad de los proyectos a la variable de riesgo, a través del

análisis de sensibilidad.

· Identificar y analizar los impactos socioeconómicos del proyecto.

M.C. DOMINGO MUÑANTE PÉREZ

iv

CONTENIDO

Pág.

I ASPECTOS GENERALES SOBRE PROYECTOS 1

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 1

TEMAS Y SUBTEMAS

1.1 Evolución histórica de los proyectos de inversión 2

1.2 Importancia de los proyectos en la planeación 3

1.3 El proyecto: definición, características y objetivos 4

1.3.1 Definición 4

1.3.2 Características 5

1.3.3 Objetivos 5

1.4 Clasificación 7

1.4.1 Por la característica del producto final 7

1.4.2 Por su contribución en la productividad de la empresa 8

1.4.3 Por su naturaleza o la relación que guardan entre sí 8

1.5 Fases y etapas del desarrollo de los proyectos 9

1.5.1 Fase de preinversión 10

1.5.2 Fase de inversión 11

1.5.3 Fase de operación 12

1.6 El contenido del documento del proyecto 12

1.7 Estudio de mercado y comercialización 14

1.7.1 Identificación de los objetivos 14

1.7.2 Identificación del producto 15

1.7.3 Análisis de la demanda 16

1.7.4 Análisis de la oferta 18

1.7.5 Tamaño del mercado para el producto 20

1.7.6 Comercialización 20

1.7.7 Estrategia de comercialización 20

1.7.8 Programa y presupuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com