ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación, definición y financiación de proyectos. Caso: Torres Petronas


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2023  •  Trabajo  •  1.403 Palabras (6 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 6

MASTER PROJECT MANAGEMENT

MÓDULO 3: Formulación, definición y financiación de

proyectos

Caso: Torres Petronas

Fecha: 10/07/2023

Realizado por:

 Acuña Escudero, Jorge Luis

 Colón Collazo, Orlando José

 Dios Valladolid, Leidy

 Herrera Rubio, Esthefany Antuanet

 Ortega Pereyra, Noelia María

i

Índice página

0 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………………… 1

1 ALCANCE …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2

2 ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT) …………………………………………………………………………………. 4

3 CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………………………………………………… 5

4 BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 5

1

0 INTRODUCCIÓN

Desde la década de los 70s, Malasia se convirtió en una economía multisectorial emergente. Asimismo, aprovechó el

incremento de los precios de los commodities, principalmente del petróleo y gas natural, importantes para su

economía como productor; conllevando a que, entre las décadas del 70 al 90, la economía malasia fuese de las más

dinámicas del sudeste asiático con altas tasas de crecimiento, PIB per-capita y dio paso a importantes cambios

estructurales.

Es en este contexto que, en 1991, las autoridades locales de Kuala Lumpur decidieron dotar a la ciudad de un distrito

de negocios compuesto por un parque de 20ha, edificios de oficinas, comerciales y de apartamentos, una mezquita

y otras construcciones, fuese la imagen de una ciudad moderna y que al mundo la pujanza de, por aquel entonces, la

emergente economía malaya. La construcción estrella de aquel centro de negocios serían unas torres gemelas

distintivas y únicas para la ciudad, reflejo del auge y relevancia económica que cobraba el país y de su modernidad.

De esta manera, el complejo arquitectónico a construir debía proporcionar un espacio para las actividades

económicas más importantes del país; y que, a su vez, sobresalga y contraste con las áreas verdes circundantes.

Para ello, se seleccionaron los terrenos del antiguo club de campo y se convocó, en 1991, a un concurso internacional

por invitación, en el que participaron 8 estudios de arquitectura diferentes. El diseño ganador fue el presentado

por Pelli & Associates, tomando a consideración del diseño de la base el deseo del primer ministro de Malasia: 2

estructuras cuadradas entrelazadas que representan el orden y la armonía en la simbología islámica y se agregaron

vieiras semi circulares aumentando el espacio y no afectando el simbolismo. Es así que, debe cumplir con considerar

como parte central del diseño arquitectónico, elementos estilísticos de origen islámicos como se muestra en la

siguiente imagen:

Asimismo, para promover la eficiencia y competencia, se asignó la ejecución a dos empresas contratistas y jornadas

laboral de 24horas por 7 días para cumplir las exigencias relativas al plazo establecido por las autoridades. Para lo

cual, se tuvo que tener en cuenta las necesidades logísticas relativas a la movilización de la mano de obra; así como

la asignaciones salariales e incentivos extrasalariales, que permitan cumplir el avance del proyecto en los plazos

establecidos.

A lo largo de este trabajo, se abordará el desarrollo detallado del alcance del proyecto, que incluye la descripción de

los objetivos, los entregables, las exclusiones, las restricciones y los supuestos clave. Además, se presentará la

Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), que permitirá visualizar de manera jerárquica las actividades, los paquetes

de trabajo y los entregables asociados a la construcción de las Torres Petronas.

2

El éxito de este proyecto no solo radicará en la construcción de unas torres imponentes, sino también en la capacidad

de representar la visión del primer ministro malasio y el crecimiento económico del país. Las Torres Petronas se

convertirán en un hito arquitectónico y un símbolo icónico de Malasia, atrayendo la atención de visitantes y

colocando al país en el mapa mundial de los negocios, considerando que Malasia implementó un sistema de libre

mercado mediante la promoción del comercio y la inversión. A través de un enfoque riguroso y un manejo eficiente

del alcance del proyecto, se espera alcanzar los objetivos establecidos y dejar un legado duradero para las

generaciones futuras.

1 ALCANCE

 Descripción del Alcance del Proyecto: Construcción de un par de rascacielos, de 88 pisos (450mts de alto), en la

ciudad de Kuala Lumpur, Malasia, los cuales serán las oficinas de la petrolera nacional Petronas; y además

contarán con centros comerciales, mezquitas, departamentos y tiendas. Estos rascacielos se convertirán en el

icono del país como símbolo de modernidad y poder de una economía en crecimiento.

 Criterios de aceptación del producto:

 Respetar la arquitectura tradicional de Malasia (Arte Islámico),

 Deben ser los rascacielos más altos del mundo (superar en altura a la Torre Sears ubicada en Chicago –

Estados Unidos).

 Los rascacielos deben contar con un “puente” que conecte ambas torres.

 La construcción debe ser en hormigón reforzado en lugar de acero.

 Se deben cumplir con las leyes de seguridad y protección del medio ambiente del país

 Cumplir con las especificaciones establecidas en el Diseño estructural.

 Entregables del proyecto:

 Acta constitución del proyecto

 Plan de gestión de alcance

 Plan del proyecto

 Documento de control de cambios

 Plan de riesgos

 Plan de gestión de stakeholders

 Informe técnico de seguridad

 Plan de evacuación

 Declaración de reglamentaciones

 Permisos de obras

 Plan financiero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (68 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com