ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro. La visión del liderazgo empresarial


Enviado por   •  22 de Mayo de 2021  •  Tareas  •  2.200 Palabras (9 Páginas)  •  618 Visitas

Página 1 de 9

A continuación, se entregan los indicadores a evaluar.

  • Reconoce los estilos de liderazgo.
  • Explica los elementos del proceso de comunicación.
  • Asocia diversas teorías de la motivación.

Responde a las siguientes preguntas y no olvides comentar las aportaciones de tus compañeros para enriquecer el aprendizaje.

Bill Gates (2020) afirma que además del crecimiento que experimentó en cuanto a la capacidad de innovar a través de la computación, descubrió que tenía que desarrollar habilidades de liderazgo para delegar, empoderar a la gente y sacar lo mejor de ellas. Además invita a los jóvenes a innovar, a buscar soluciones para los retos de hoy y de mañana en la nueva normalidad.

Preguntas:

1.- ¿Con qué estilo de liderazgo se corresponde el discurso de Bill Gates?

Buenas noches Profesor y Compañeros,

Referente a los tipos de liderazgo, como persona Bill Gates, englobando su carrera profesional siento que actualmente prima el Liderazgo Empresarial, en base a la forma que ha llevado su carrera y la manera de trabajo que ha optado para alcanzar cada uno de sus objetivos, pero considero que en esta oportunidad en base al extracto mencionado,  lo estimo según el Enfoque actual, como un Líder Transformacional, ya que este modelo se concentra principalmente en conductas ejemplares e inspiradoras, que incluye una visión clara con objetivos significativos, en donde se comparte junto a los liderados, dejando en claro por lo tanto, que existe la capacidad de la delegación de tareas, siendo  pues, un estilo que potencia el desarrollo positivo del grupo en sí, pudiendo definir que les otorga poder al equipo para evidenciar lo capaces que pueden llegar a ser, fomentando la motivación, pudiendo en equipo trabajar para el logro de los objetivos.

Consigo evidenciar  dentro de este tipo de Liderazgo a ciertos factores que lo fundamentan, según mi punto de vista prevalecen “Motivación inspiracional, que consiste en la capacidad del líder para despertar entusiasmo y crear una visión compartida del futuro” (Glòria Jodar i Solà, 2015, p. 50-51),  en donde pretende en base a su aprendizaje atraer a  una mayor cantidad de personas para que puedan  generar una  visión distinta con altura de mira y ser capaces de afrontar las dificultades de manera que podamos avanzar a nuestros Objetivos, también y en conjunto al mencionado se visualiza  “Estimulación Intelectual, por medio de la cual el líder despierta la creatividad en sus seguidores e impulsa el desarrollo de su potencial” (Glòria Jodar i Solà, 2015, p. 50-51), ya que incita  a sus integrantes a desarrollar sus conocimientos y habilidades para el correcto camino hacia los objetivos.

Aporte (Comentario)

Les dejo por acá un poco más de información sobre:

La visión del liderazgo empresarial

“El liderazgo empresarial es un proceso en el que debe establecerse una relación directa entre el contexto de la empresa y la persona capaz de influir en el comportamiento de otras personas con el fin de potenciar al máximo su potencial, asentando así unos pilares sólidos que permitan construir un camino estratégico dentro de la organización”. https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/liderazgo-empresarial-bill-gates/#La_vision_del_liderazgo_empresarial 

2.- ¿En el mundo post pandemia, qué barreras enfrenta la comunicación organizacional?

Buenas noches Profesor y Compañeros,

Acotando según mi punto de vista, después de haber conocido las barreras de la comunicación, una de las principales que se enfrentan en la comunicación organizacional es la:

Barrera Personal: La comunicación interna es un rol fundamental que existe dentro de una organización, por lo que, tanto emisores como receptores deben encontrarse sin distracciones latentes en el entorno, para poder establecer una buena comunicación, y esto se vuelve complejo si analizamos todos los factores que influyen hoy en día, en el mundo post pandemia, podemos visualizar algunos riesgos relacionados con la salud y seguridad de los colaboradores, lo que desequilibra la vida personal y profesional, punto importante que afecta principalmente, a las emociones de los individuos,  lo que conlleva a una falta de interacción y cercanía entre los colaboradores, y que finalmente tanto emisor como receptor no codifiquen de manera correcta el mensaje.

También tenemos;

Barrera Física y Tecnológica: Si bien en este aspecto podemos evidenciar que existe un gran avance favoreciendo y agilizando la comunicación interna y externa, también se ha demostrado que no toda organización estaba preparada para mantener  una correcta comunicación por este medio, pues nos encontramos muchas veces con personal no calificado para este sistema, con insuficiencia en equipos tecnológicos, o canales que no brindan una calidad exitosa para el camino correcto del mensaje.

Y por último;

Barrera Interpersonal y Organizacional: Debido a que la comunicación en esta época es mediante a canales no presenciales, este es un factor importante que puede ser usado de manera incorrecta, calificando a interés propios  del receptor o emisor, esto hace que la comunicación no fluya debidamente correcta, y entorpece el avance y el clima organizacional que puede estarse brindando en una respectiva organización.

Saludos.

Buenas noches Profesor y Compañeros,

Quisiera agregar con respecto a la comunicación organizacional, en el mundo post pandemia, del punto de vista de la dirección, se  deberán analizar como poder renovar su forma, estrategia, y canales, reinventándose de cierta forma para implementar un nuevo enfoque, ya que los avances hasta ahora adoptados, les impedirá volver a la funcionalidad anterior, los emisores y receptores han desarrollado un tipo de comunicación distinta a la convencional, donde esta vez se ha podido abarcar un mayor grupo de personas, en algunos casos fortaleciendo el compañerismo, enriqueciéndose de aprendizajes, aumentando la producción, principalmente desarrollando una buena comunicación a pesar de las adversidades, es por esto, que las organizaciones deberán crear nuevas herramientas para poder continuar y mejorar aún más este enlace que se ha formado a través de esta pandemia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (114 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com