ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro: los 3 métodos de fijación de precios


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2021  •  Resúmenes  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 3

Foro: los 3 métodos de fijación de precios

Participación de 250 palabras

La fijación de precios juega un papel muy importante en el éxito o fracaso de un producto, para fijar el precio es necesario considerar varios factores como por ejemplo el marco legal, el objetivo de la empresa la competencia, la respuesta de la demanda.

Los 3 métodos más usados son el Bottom Up, Top Down, el método de discriminación de precios.

Método Bottom Up; Según Socateli este método de abajo hacia arriba también conocido como la formula Hubbart, fue desarrollado específicamente para el “Americam  Hotel y Motel Association de Estados Unidos” y consiste en definir las ventas totales que se necesitan para cubrir los costó de operación y añadirle los beneficios deseados, dividiendo estas cifras entre el número de productos o servicios que se espera vender y se obtiene el precio.

Método Top Down; También llamado estimación por analogía, este método consiste en analizar el costo desde lo más general hasta llegar a los especifico (de arriba hacia abajo), en primer lugar se estudia todo el mercado internacional para visualizar los posibles efectos que puede tener sobre la empresa luego se reduce al estudio de la economía nacional respectiva, determinado así cual es el sector más influyente, finalmente se realiza un análisis de la empresa en la que se incluye la posición competitiva, la cuota del mercado, la calidad del productos, las barreras de entrada, rentabilidad y la eficiencia en costo, determinado así el precio final

Método de discriminación de precios; Según Vela M., la discriminación de precio es una práctica comercial que consiste en comercializar las unidades de un mismo bien o servicio a diferentes precios. Esta estrategia de fijación de precios, permite incrementar el nivel de beneficios para la empresa que utiliza esta táctica sin embargo actúa de forma negativa hacia los consumidores.

Para que una empresa pueda discriminar precios debe cumplir con 3 condiciones.

  1. La empresa solo puede discriminar precios si se lora que el consumidor final pague por encima del costo marginal, para ello la empresa debe tener poder del mercado del bien o servicio de lo contrario solo podrá cobrar el precio competitivo.
  2. La empresa debe conocer las disposiciones a pagar de los diferentes tipos de consumidores, y las diversas cantidades que adquiere el mismo consumidor.
  3. La empresa debe tener la capacidad de evitar las reventas de los consumidores que pagan los precios más bajos de los mismos productos.

        Como explican Córdoba y Moreno (2017), cualquiera de estos métodos de fijación de precios puede considerarse como válido para cualquier empresa, pero, al mismo tiempo, todos estos métodos requieren de un alto grado de comprensión de los aspectos internos o externos de la empresa, de tal forma que la fijación de precios tenga sentido y no sea un mero acto aleatorio, siendo esto último lo que se desea evitar para no incidir en el rendimiento de ventas de la empresa. Por ello, es recomendable que cualquier de los métodos señalados sean estudiados e implementados por profesionales capacitados en el área, contándose con los recursos correctos, de tal forma que se pueda garantizar la eficiencia del establecimiento de precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com