ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Franquicia


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 6

Franquicia

Es un acuerdo de voluntades entre dos nacionales de diferentes de diferentes países, por medio del cual una de éstos le transmite al otro el uso del Know how y de su propiedad intelectual, con el fin de explotar económicamente un negocio o empresa dentro de determinada zona o área geográfica.

Se entiende por propiedad intelectual todos aquellos bienes que hacen parte del patrimonio del franquiciante, tales como nombres, marcas y símbolos comerciales, las patentes, los derechos de autor y los secretos industriales entre otros, los cuales se encuentran protegidos por la ley nacional e internacional.

Por su parte, UNIDROIT propone como definición de franquicia:" operación contractual entre un franquiciante y un franquiciado, en la cual el franquiciante ofrece o es obligado a mantener un interés permanente en el negocio del franquiciado, en aspectos tales como el Know how y la asistencia técnica. El franquiciado opera bajo un nombre comercial conocido, un método y un procedimiento que pertenece o es controlado por el franquiciante, en el cual franquiciado ha hecho o hará una inversión sustancial en su propio negocio con sus propios recursos"

Las partes del contrato

Por un lado se encuentra el franquiciante, a quien le corresponde transmitir o ceder el uso del Know how y de su propiedad intelectual dentro del área geográfica determinada; y por el otro, el franquiciatario a quien le corresponde pagar el precio por el uso del Know how y propiedad intelectual cedida, para explotarlo económicamente en su negocio o empresa.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

La doctrina internacional ha definido o ha agrupado los elementos del contrato de Franquicia así:

• "La propiedad, por parte de una persona, de un nombre, una idea, un proceso o procedimiento secreto, una pieza de equipo especializado y el Know how asociado e involucrado en todos ellos. También se adiciona a todos estos elementos la popularidad (good will) de que gozan en su medio, algo así como el valor de un fondo de comercio.

• La cesión de una licencia por parte de un propietario de, a nombre de otra persona, permitiendo el uso de tal nombre, idea, proceso o equipo, y el Know how y la popularidad involucrados en estos conceptos. Esta licencia implicará necesariamente la existencia de una relación contractual.

• La inclusión en el acuerdo de cesión de licencia de regulaciones y controles por parte del licenciatario relacionados con la operación del negocio.

• El pago de un royalty o regalía por los derechos cedidos y otras contraprestaciones por todo otros servicio que el licenciatario proveerá al licenciado; o aún el pago por abastecimiento de mercancías o productos en exclusividad".

Características legales del contrato

1. BILATERAL: porque las partes se obligan recíprocamente, la una a transmitir su Know how, a prestarle asistencia técnica, permitir el uso de la marca y compartir y propiedad intelectual, y la otra paga un precio por ello, a cumplir con los manuales que se le entreguen y a no revelar el secreto empresarial transmitido.

2. ONEROSO: porque existe utilidad para ambos contratantes, donde cada uno se graba en beneficio del otro.

3. CONMUTATIVO: porque genera obligaciones equivalentes para ambas partes.

4. CONSENSUAL: "los contratos de franquicia nacional e internacional se perfeccionan por el simple acuerdo de voluntades" y por ello, nacen a la vida jurídica con el simple consenso. Sin embargo, para ser oponibles a terceros deben cumplir ciertos requisitos de publicidad.

5. INNOMINADO Y ATIPICO: porque no se encuentra regulado específicamente en una norma jurídica.

6. ADHESIVO: porque sus cláusulas son impuestas por el franquiciante en su mayoría sin que puedan ser modificadas unilateralmente por el franquiciatario.

7. DE EJECUCIÓN SUCESIVA: porque las obligaciones de las partes se deben cumplir continuamente en el tiempo de duración.

8. LAS OBLIGACIONES SON DE RESULTADO: porque las obligaciones deben cumplirse indefectiblemente.

9. DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL: porque las partes persiguen un mismo fin que es propender por el éxito comercial del negocio.

Obligaciones de las partes

DEL FRANQUICIANTE: DEL FRANQUICIATARIO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com