ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Del Derecho Fiscal


Enviado por   •  1 de Marzo de 2013  •  1.157 Palabras (5 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 5

Tema 2. Las Fuentes del Derecho

La clasificación de las fuentes del Derecho Financiero es muy similar a la Teoría General de las fuentes del derecho, salvando dos claras diferencias.

• Por la importancia de este tipo de normas, la ley toma especial relevancia, dejando al resto de las fuentes con una relevancia mínima

• Ya que actúan en un ámbito especial, la ordenación sistemática de la fuentes según jerarquía debe ser clara y rigurosa.

Las fuentes del Derecho Financiero jerarquizadas de mayor a menor son:

La Constitución

El Derecho Comunitario y el Derecho Internacional

La Ley

El Decreto Legislativo

El Decreto Ley

El Reglamento

Las Órdenes Ministeriales

La Costumbre

Los Principios Generales del Derecho

Como es de esperar, una norma inferior que contradice a una superior queda invalidada.

La Constitución: Es la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico. La Constitución establece las bases del sistema de fuentes del Derecho.

El máximo intérprete de la Constitución es el Tribunal Constitucional. Sus resoluciones son muy relevantes para el Derecho Financiero.

La Constitución brinda además al Derecho Financiero una serie de principios que veremos a continuación:

Principio de legalidad El Ejecutivo debe someterse al Legislativo

Principio de reserva de ley Todo lo referente a materia financiera debe ser regulado obligatoriamente por ley

Principio de capacidad económica Cada persona contribuirá en la medida de su capacidad económica

Principio de igualdad Todos los que se hallen en la misma situación deberán contribuir de forma idéntica

Principio de generalidad Todos deben contribuir

Principio de progresividad El gravamen a soportar debe ser más que proporcional al incremento de capacidad económica

Principio de no confiscatoriedad El gravamen económico no debe ser confiscatorio. No debe ir más allá de un límite

La Ley: Norma general y abstracta dictada por el poder legislativo.

Es de destacar la separación de poderes que existe en nuestro país

Legislativo Ejecutivo Judicial

Parlamento Gobierno Tribunales

La ley se puede clasificar la ley en función de la materia a la que se refiera, así podemos encontrar:

• Ley orgánica: Referida a materias reservadas. Éstas materias son los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas, el Derecho Electoral General, los Estatutos de Autonomía y las leyes previstas en la Constitución.

• Leyes ordinarias: Las que tratan otras materias diferentes.

Asimismo se puede clasificar según el origen de la norma, pudiendo ser estatal o autonómica, diferenciándose únicamente en su ámbito de competencia.

Disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de ley

El Decreto Ley: Disposición provisional con rango de ley dictada por la Administración que no pueden afectar las instituciones básicas ni derechos ni deberes ni libertades del ciudadano, requiriendo de una aprobación posterior del legislativo.

El Decreto Legislativo: Es una disposición con rango de ley dictada por la Administración sobre materias determinadas en autorización legislativa. Excediendo de esta autorización se convierten en disposiciones administrativas (sin rango de ley).

La Legislación Delegada: Cualquier legislación delegada al poder ejecutivo (Administración) debe delimitar objeto, alcance y criterios, excluyendo toda materia reservada a ley orgánica. Es una forma de Ley de Bases y son Refundiciones.

El Reglamento: Es una disposición general dictada por la Administración y SUBORDINADA a la LEY. Su ámbito material se inserta en el desarrollo o ejecución de una ley.

Según para que hayan sido creadas pueden considerarse ejecutivas o independientes??.

También los reglamentos se pueden clasificar según origen: Estatal, autonómico u ordenanzas municipales.

Además podemos observar una clasificación de los reglamentos tributarios

Reglamentos Generales

Reglamentos propios de cada tributo

Regulador de exenciones, reducciones y bonificaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com