ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Del Derecho Mercantil


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  404 Palabras (2 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 2

Las fuentes del derecho mercantil se dividen en dos grandes grupos

• Fuentes nacionales o internas

• Fuentes internacionales o externas.

La primeras son aquellas que tienen vigencia fundamentalmente en él territorio de una país determinado, en tanto que las segundas son las que se pueden aplicar y cumplir inclusive, fuera de los límites territoriales de un país. En consecuencia, las fuentes internas del derecho mercantil nacional, están constituidas por las disposiciones jurídicas emanadas de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y resoluciones administrativas, jurisprudencias, costumbres, prácticas y usos mercantiles, así como por la doctrina y los Principios de derecho aplicables en la materia que ahora se estudia. Las disposiciones jurídicas conocidas con el nombre de leyes y reglamentos, son las fuentes más importantes del derecho mercantil en México, que es un país de derecho escrito, en cambio, en otros países, como en los que se practica el sistema del Common Law, la jurisprudencia y las prácticas, costumbres y usos mercantiles, se transforman en las fuentes más importantes de este derecho interno.

El derecho mercantil internacional tiene como fuentes fundamentales: a las convenciones y tratados internacionales, a las declaraciones, resoluciones o propuestas emanadas de los organismos de carácter internacional, a las resoluciones de los tribunales, fundamentalmente de arbitraje, que se encargan de resolver conflictos o controversias comerciales que se dan entre personas residentes en diferentes estados, así como la doctrina comercial internacional o los Principios fundamentales del derecho.

Además de los tratados, acuerdos y convenciones internacionales, también se consideran como fuentes del derecho mercantil internacional, las declaraciones y resoluciones dictadas por los organismos oficiales internacionales, así como los estudios y propuestas emanadas de dichos organismos, quienes muy frecuentemente realizan importantes aportaciones sobre esta materia.

Sobre las leyes internas, las que se consideradas como fuente formal de esa materia, son las siguientes:

1. - Código de Comercio

2. - Ley General de Sociedades Mercantiles

3. - Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

4. - Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos

5. - Ley de Navegación y Comercio Marítimo

6. - Ley de Navegación

7. - Ley de Puertos

8. - Ley Federal del Mar

9. - Ley Federal de Competencia Económica

10. - Ley Federal de Protección al Consumidor

11. - Ley de Comercio Exterior

12. - Ley de Instituciones de Crédito

13. - Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito

14. - Ley para Regular las Agrupaciones Financieras

15. - Ley del Mercado de Valores

16. - Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos

17. -

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com