ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERALIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  Tesis  •  1.168 Palabras (5 Páginas)  •  668 Visitas

Página 1 de 5

GENERALIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR

INTRODUCCION

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos producen mejor.

A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético, infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas cualidades.

CONCEPTOS

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

Comercio Internacional es el intercambio de bienes y servicios entre dos países (uno exportador y otro importador). Por ejemplo entre Chile y Costa Rica.

Es la interacción de compra-venta de bienes y servicios, que tiene un pais con otro o otros países, y que están regulados por tratados o convenios de intercambio comercial. OMG: Es un organismo que regula las relaciones comerciales internacionales.

Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

El comercio internacional obedece a dos causas:

1. Distribución irregular de los recursos económicos

2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

IMPORTANCIA

El comercio ah obtenido gran importancia en la producción capitalista tanto que ciertos economistas definen a la economía como la ciencia que se encarga de estudiar el comercio, o que al menos hace del comercio el centro de las actividades económicas.

El estudio del comercio tiene gran importancia significativa debido a que la economía lucrativa en la que vivimos se desenvuelve o se desempeña a través del proceso del cambio que lo comercializa todo.

El comercio es la rama principal de la actividad económica y se refiere al intercambio de mercancías y/o servicios, mediante trueque o dinero para así satisfacer las necesidades de los consumidores.

El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com