ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  422 Palabras (2 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 2

GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA

1. Datos del grupo de estudiantes:

Número o nombre del grupo (puede ser el nombre de la organización

GRUPO 5, COOMEVA

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo:

Roles a cumplir en el grupo (coordinador, secretario, evaluador, entrevistador y disponible.)

1.- CESAR ANDRES ARROYAVE

2.- Daniela Cano Coordinador

Secretaria

2. Datos referenciales de la organización.

Nombre de la organización. COOMEVA

Dirección y teléfono de la organización. Av Pasoancho # 57-50 (Sur)

Dirección página web. http://www.coomeva.com.co/

Persona de contacto. Fue dentro de la página en la parte de contacto, hay fue posible facilitarnos información.

Nombre de la buena práctica solidaria seleccionada.

Asociados y toda la comunidad en general que ocupan cargos en las empresas de la cooperativa.

3. Información requerida de la práctica:

(Se sugiere que al visitar la organización se obtenga la siguiente información diligenciando loas respuestas a las preguntas formuladas en un párrafo no mayor de tres renglones.

3.1 Razón por la cual la organización desarrolló o está desarrollando dicha práctica; ¿Por qué lo hacen?

Para que sus asociados y la comunidad puedan acceder a los puestos de trabajo y así superarse. Es importante que los asociados tengan sentido de pertenencia de la cooperativa.

3.2 ¿Quiénes fueron los beneficiarios directos e indirectos de la buena práctica?

Asociados principalmente y la comunidad

3.3 ¿A qué necesidad respondió o responde dicha práctica?

Falta de empleo entre los socios y mano de obra calificada

3.4 ¿Que dificultades presento la organización para la implementación de la práctica solidaria y como las solucionó?

NINGUNA

3.5 ¿Cómo desarrollaron esta buena práctica?

Creando vacantes, y haciendo que los aspirantes se capaciten para que logren ocupar el puesto que aspiran.

3.6 ¿Cuál ha sido el valor agregado que ha generado dicha práctica para la organización?

Responsabilidad, honestidad, perseverancia, humildad

3.7 ¿Esta práctica solidaria hace referencia al ámbito del “Planet” desarrollo ambiental? Explique.

Desarrollando su sostenibilidad como cooperativa y empresa

3.8 ¿Esta práctica solidaria hace referencia al ámbito del “profit” desarrollo económico? Explique.

Siendo sus asociados también parte de administración de la cooperativa, buscando obtener el buen desarrollo económico y logrando establecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com