ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades De La Cobranza


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  433 Palabras (2 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 2

3 Los estudios cuantitativos: definición, concepto, funciones, características, ventajas y desventajas.

Consiste en investigar una muestra representativa de los clientes, del canal de distribución, de la competencia o de cualquier grupo que se desee estudiar. Se aplica cuando ese grupo es tan grande, que resultaría costoso y lento contactar a cada uno.

Ventajas:

Estas técnicas permiten responder con precisión a preguntas tales como “cuántos”, “quiénes”, “con qué frecuencia”, “dónde”, o “cuándo”, y se orientan a obtener medidas numéricas y objetivas de hechos, hábitos, comportamientos u opiniones.

Desventajas:

No permiten, en cambio, ahondar en la pregunta “por qué”, para la cual los métodos cualitativos suelen ser más eficaces.

Las herramientas que se utilizan en los estudios cualitativos son:

En la investigación cuantitativa, el investigador toma las respuestas y las analiza, bien sea para describir las características de los clientes o para explicar el comportamiento de los clientes.

Dentro de la información que puede conseguirse con este tipo de investigación está:

Qué marca prefiere: posicionamiento

Cómo compra: dónde, cuándo, con qué frecuencia.

Por qué compra: motivadores de compra

Por qué no compra: inhibidores de compra

Con quién compra: centro de compra

Técnicas de investigación cuantitativa

Entrevistas personales

Encuestas telefónicas

Encuestas autoadministradas por correo

Encuestas autoadministradas por internet

Mystery shopping

3.1 Estudios Ad-hoc

Los estudios ad-hoc parten de cero. Son estudios articulados en su conjunto para dar respuesta, de forma concreta y específica, al problema de información planteado por el solicitante. Las técnicas y métodos a utilizar dependerán del tipo de información y los objetivos y resultados que se espere obtener, es por ello que estas investigaciones se diseñan 'a medida'.

3.1.1 trackings: por la frecuencia con que se realice

Estudios de tipo cuantitativo y predictivo, que permite seguir una gran variedad de parámetros de un producto y/o servicio específico, comparar su evolución y predecir las tendencias. Entrega información a tiempo, para preparar políticas acordes a las necesidades de la empresa, en base a la relación que mantiene con sus consumidores.

3.1.2 Especiales: de acuerdo a la problemática a resolver.

La finalidad que tiene este tipo de estudios es el de solucionar un problema mercadológico en especial por ejemplo cuando se piense cambiar la fórmula de algún producto es necesario que antes de ser lanzado al mercado se realice un estudio que te permita analizar la aceptación que este tendrá Los principales estudios de este tipo son: Pruebas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com