ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia De Pequeña Y Mediana Empresa


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  2.474 Palabras (10 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

En el presente modulo se plantea de manera general y a través de un enfoque practico y sistemático, los procesos de gestación para la creación de pequeñas y medianas empresas (PYMES). A partir de la identificación de oportunidades, se explica la manera de proceder para crear una empresa que se dedique a satisfacer el conjunto de necesidades detectadas en la oportunidad de negocio, a través del estudio de mercado, técnico y financiero, permite estructura mejor la oportunidad de negocios.

Iniciar y desarrollar una empresa se parece mucho al proceso de encender el fuego y mantenerlo vivo. Así como el fuego se inicia con una chispa, la empresa comienza y se mantiene en desarrollo gracias a lo que hemos denominado la chispa empresarial.

Es una forma sencilla y practica de ayudar a reconocer y hacer realidad las oportunidades empresariales.

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

Es un análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio, también llamado Estudio de viabilidad, se recomienda mucho hacerlo al inicio de una idea de negocios, ya que permitirá al emprendedor analizar mas exhaustivamente de los resultados financieros, económicos y sociales de una inversión (dada una opción tecnológica -estudio de pre-factibilidad). En la fase de pre-inversión la eventual etapa subsiguiente es el diseño final del proyecto (preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumos de un proceso productivo, que tradicionalmente son: tierra, trabajo y capital (que generan ingreso: renta, salario y ganancia).

COMPONENTES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Los componentes de este estudio profundizan la investigación por medio de tres análisis, los cuales son la base en la cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión.

 Análisis de Mercado.

 Análisis Técnico.

 Análisis Financiero.

ESTUDIO DE MERCADO

Tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda que justifique la puesta en marcha de un programa de producción.

Resultados à proyecciones para:

 Asegurar inversionistas, basándose en un mercado potencial que hace factible la venta para recuperar el capital y tener flujo de caja.

 Seleccionar procesos, planta y equipos.

 Efectuar estimaciones económicas.

Los aspectos que se deben analizar en el Estudio de Mercado son:

 El consumidor del mercado y del proyecto, actuales y proyectados.

 La tasa de demanda del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

 La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

 El producto del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

 Comercialización del producto y del proyecto.

ESTUDIO TÉCNICO

Tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y costo de las operaciones pertinentes en esta área.

 Capacidad de planta

 Programa de producción y ventas

Capacidad de Planta

 Programa de producción: Considera la capacidad instalada y el porcentaje de utilización de la capacidad.

 Programa de Ventas: En este se expresa las cantidades de ventas anuales en unidades monetarias.

 Procesos y Tecnologías: Son las tecnologías existentes y disponibles para los procesos productivos.

 Descripción del Proceso Productivo: Describir todas las etapas que conforman el proceso productivo de cada uno de los productos.

 Insumos Requeridos: tipos de insumos (materia prima y otros materiales) que se utilizarán por producto, en cada etapa del proceso productivo, señalando: características, calidad, durabilidad.

 Requerimiento de insumos y precio: Se especifica en los proyectos el requerimiento total anual y el precio de los insumos que son necesarios para cumplir con el programa de producción.

 Disponibilidad de Insumos: Se indican si los insumos (materia prima y otros materiales) utilizados en el proceso productivo están disponibles en los momentos deseados, en caso contrario se debe indicar que afecta la disponibilidad de los mismos.

 Origen de los Insumos: Se debe señalar si es de origen Regional, Nacional o Internacional.

 Insumos Sustitutivos: Se indican si existen insumos que puedan reemplazar a los insumos originales, si se ajusta a la calidad necesaria para cumplir el proceso que exige el producto.

 Requerimiento de Personal y Costo: La mano de obra requerida para lograr los objetivos del proyecto, son de cantidad, calificación, modalidad de contratación, sueldo, beneficios.

 Organización: indicar la Estructura Organizativa de la Empresa, es decir en lo que se refiere a los recursos humanos disponibles para administrar el proyecto.

ESTUDIO FINANCIERO

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad.

Componentes de un estudio financiero

DESARROLLO DE LA CHISPA EMPRESARIAL

Es importante conocer en el proceso de iniciar empresas, como lograr identificar las oportunidades, para que se mantenga en desarrollo constante la empresa.

La Chispa Empresarial

Es una manera sencilla y practica de ayudar a reconocer y hacer realidad las oportunidades empresariales.

Necesidad en el Hogar

Una madre se puso a pensar que debía de haber alimentos sanos enlatados para su bebé, que no le llevara tiempo en la preparación, lo cual le llamo la a atención y encendió su chispa empresarial enlato la comida para bebe y luego en frascos de cristal, ya ahora Gerber es la empresa de comida más grande en Estados Unidos. No hay que dejar pasar las oportunidades que se presentan en el hogar como para crear algún producto que no se ha visto en el mercado, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com