ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De Almacenes


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  3.809 Palabras (16 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 16

DEDICATORIA

A DIOS

A Dios que con su bendición me ha permitido,

pasar cada obstáculo y seguir adelante en el día

a día en este camino de superación.

A MI FAMILIA

Por ser mi impulso y ayuda en esta etapa donde anhelo seguir ampliando mis conocimientos.

PRESENTACION

En esta monografía se dedica a sustentar claramente sobre la gestión y control de materiales en el almacén teniendo en cuenta su organización, principios y movimiento de las existencias.

Sabiendo que el almacenamiento es una actividad logística que se desarrolla en los aprovisionamientos, en la producción y en la distribución física. Por esta razón resulta importante que el almacenamiento, el control y el manejo de tan importantes elementos vayan al nivel de la tecnología.

Se debe aprovechar los avances tecnológicos para conocer equipos y desarrollos en manipulación y almacenamiento que permiten reducir el costo total y aumentar la productividad. Este trabajo está diseñado para proporcionarle una comprensión sobre cómo los directivos de almacén eficaces cumple sus principales tareas y responsabilidades, a pesar de que la gestión de almacenes busca la eficiencia operacional, también debe ser estructurada eficazmente.

INTRODUCCION

El concepto de almacén ah ido variando a lo largo de los años, ampliando su ámbito de responsabilidad desde la función logística.

Actualmente la gestión de almacenes se define como:

Proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto del consumo de cualquier material- materias primas, semielaborados, terminados así como el tratamiento en información de datos generados.

Así el ámbito de responsabilidad del área de almacenes nace en la recepción del elemento físico en las propias instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento (proceso, transporte o consumo), guardando evidencia de ello.

La gestión de almacenes se sitúa en el mapa de proceso logístico entre la gestión de existencias y el proceso de gestión de pedidos y distribución.

El almacén es una unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos. Hoy por hoy lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de la organización que tenía el piso de hormigón, es una estructura clave que provee elementos físicos y funcionales capaces de incluso generar valor agregado.

INDICE

DEDICATORIA 1

PRESENTACION 2

INTRODUCCIÒN 3

INDICE 4 - 5

CAPITULO I: DEFINICION DE ALMACEN 6

Definición 7

Principio básico del almacén 8 - 9

CAPITULO II: AREAS DEL ALMACEN 10

Áreas de almacén 11,12,13

Principios básicos del área almacén 14 - 15

Tipos de almacén 16

CAPITULO III: GESTION DE ALMACEN 17

Definición 18

Importancia y objetivos 19

Proceso de la gestión de almacenes 20

Planificación y organización 21, 22, 23

Buen sistema de almacenamiento 24

Información 25

Problemas en los almacenes 26

Funciones del almacén 27

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 28

Conclusiones 29

Recomendaciones 30

BIBLIOGRAFIA 31

GESTION DE ALMACENES

DEFINICION DE ALMACEN

El almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.

Almacén es todo espacio autorizado para la espera de los materiales hasta el momento de ser movidos para su uso

Se plantean que existen cuatro razones por las cuales una organización realiza actividades de almacenamiento

1. Reducción de los costos de producción y transporte

2. Coordinación de la demanda y el suministro

3. Apoyo al proceso de producción

4. Apoyo al proceso de comercialización

TECNOLOGIAS DEL ALMACEN

Es de gran importancia para el almacenamiento tener en cuenta las tecnologías adecuadas a las características de las cargas en cuanto al almacenamiento y manipulación de la misma

La correcta selección de las tecnologías adecuadas proporciona efectos favorables tales como:

1. Se logra una correcta utilización del espacio.

2. Facilita las operaciones de selección y despachos de productos.

3. Racionalización de cantidad de personas vinculas a la actividad.

4. Disminuye el tiempo de preparación de pedidos.

5. Los productos conservan sus características integras favoreciendo la calidad.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ALMACÉN

El almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable de la empresa, antes de ser requeridos para la administración, la producción o al venta de artículos o mercancías.

Todo almacén puede considerarse redituable para un negocio según el apoyo que preste a las funciones productoras de utilidades: producción y ventas.

Es importante hacer hincapié en que lo almacenado debe tener un movimiento rápido de entrad y salida, o sea una rápida rotación.

Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor, razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación.

Los siguientes principios son básicos para todo tipo de almacén:

• La custodia fiel y eficiente de los materiales o productos debe encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una solo persona en cada almacén.

• El personal de cada almacén debe ser asignado a funciones especializadas de recepción, almacenamiento, registro, revisión, despacho y ayuda en el control de inventarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com