ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Empresarial


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  1.980 Palabras (8 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 8

Las funciones generales y específicas de la empresa son:

Dueño o Gerencia General: Se encarga de la administración y control de la organización. (1 persona)

Funciones específicas:

• Coordinar los empleados de producción y ventas.

• Determinar la proyección de la empresa.

• Controlar y planear de forma conjunta las funciones de los demás departamentos.

Producción: Manejar las actividades relacionadas con el proceso de producción. (3 personas)

Funciones específicas:

• Realizar el proceso para hacer pan artesanal.

• Empaquetar el producto.

Ventas y Distribución: Venden el producto a los clientes consumidores que buscan el producto o en su caso lo llevan a domicilio. (1 persona)

Funciones específicas:

• Ventas de los productos.

• Llevar un registro contable ordenado de las ventas.

Contabilidad: Operar de manera eficiente las finanzas de la empresa. Así como mantener la contabilidad del negocio al día.

Funciones específicas:

• Planificar inversiones y relaciones con instituciones financieras.

• Llevar los siguientes registros: diario, mayor, inventarios, cuentas de bancos y estados financieros.

A partir de 1997, el requisito para que un trabajador mexicano tenga derecho a pensión es acumular 1,250 semanas de cotización ante el I.M.S.S. (antes de esta fecha, el mismo debía cotizar un mínimo de 550 semanas); y como si esto no fuera suficiente, en estos últimos años ha avanzado desmesuradamente la contratación temporal o de tiempo parcial en muchas empresas, ocasionando que se aleje o limite la posibilidad de concluir una vida laboral siendo beneficiario de un sistema de pensiones. La población mexicana empezará a observar un proceso de envejecimiento a partir del año 2025, lo que implicará que la gran mayoría de los actuales trabajadores en activo, concluirán su vida laboral sin la seguridad de una pensión vitalicia.O sea, que actualmente 70% de los mexicanos están sin derecho a pensión; dicho de otra manera, dentro de 25 años, 70 de cada 100 personas no estarán pensionadas.

Conviene que hagamos un repaso a la situación actual que se vive en el mundo laboral, para que partiendo de ahí, miremos hacia una meta común que nos impulse a buscar caminos de solución solidaria transformadora. Las dinámicas que aquejan al "mundo de los viejos" no son privativas, ni se reducen a quienes ya han transitado por las empresas la mayor parte de sus vidas. Las condiciones laborales actuales obligan a una reflexión que no tiene que ver con edades o generaciones. La espiral que ha provocado la crisis en Europa se avizora lejana en nuestro país, no hemos llegado todavía a la debilidad de la fuerza de trabajo, dados los elevados índices de población ya retirada, como sucede en Europa; por el contrario, la crisis se acentúa precisamente en la generación de los empleos suficientes para responder no sólo a la oferta de mano de obra; sino, a la mano de obra calificada, como lo son los universitarios. Los egresados y alumnos de carreras administrativas y de ingenierías de las distintas universidades, son los más requeridos por las empresas.

El área en la que es más difícil conseguir empleo es la de humanidades, sobre todo en la carrera de Ciencias de la Comunicación, (esto según los estudios de opinión de la Universidad de Guadalajara). Claudia Castillo Casillas tiene 24 años, se graduó de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la primavera de 2000 y tiene ya casi dos años desempleada. Hace un año dejé como seis currículums en distintas empresas. Sólo en una requerían a alguien que hubiera estudiado Comunicación. Está difícil encontrar trabajo, en la mayoría me piden experiencia y pues no tengo. En los últimos meses he entregado como 20 currículums y sólo como ocho me han hablado, pero sigo desempleada. Cuando miramos la sección de oportunidades de trabajo en los periódicos, la mayoría de los anuncios incluyen el requisito de edad para contratar o renovar a su personal, sinEMBARGO , a pesar de su juventud, este sector no es el más favorecido en el sector laboral. Los jóvenes de ambos sexos sufren el mayor nivel de desempleo en el país. En 1997, la tasa de desempleo abierto entre las personas de 15 a 24 años de edad fue de 5.1 por ciento, casi el doble de la registrada para la población de 12 años y más (2.6%). El desempleo no es el único problema al que se enfrentan los jóvenes en el ámbito laboral; al igual que otros sectores de la población, sufren la precarización que se ha presentado desde hace varios años en las condiciones de trabajo del país: bajos niveles salariales y cada vez menos prestaciones sociales, entre otras. Así, los jóvenes mexicanos se insertan en un mercado laboral que, por lo general, les ofrece condiciones poco favorables para el adecuado desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales.

Peor para las mujeres

Pese al descenso de la tasa de desempleo después de 1995, las diferencias por sexo siguen siendo importantes: 1997, los hombres registraron una tasa de desempleo de 4.3 por ciento y las mujeres 6.6 por ciento. el mayor nivel de desempleo femenino podría explicarse, entre otros factores, por el menor número de horas que están disponibles para trabajar en el mercado laboral, lo que les dificulta acceder a jornadas de tiempo completo, y por el tipo de ocupaciones que les permiten obtener sus responsabilidades familiares y domésticas. Por otra parte, las mujeres representan uno de los grupos más susceptibles de ser despedidos en períodos de crisis, ya que una proporción importante de ellas está ubicada en ocupaciones poco calificadas y de fácil sustitución.

Para el resto de la población el panorama tampoco se antoja alentador; sólo por mencionar algunos datos, ¿sabe cuánto debe ganar usted legalamente?. El país está distribuido en tres zonas (Zona A, Zona B y Zona C); para los de la Zona A, el salario mínimo (esto es, lo que un patrón está obligado por ley a pagar) es de 40.35 pesos diarios; para los de la Zona B, (ahí estamos nosotros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com