ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Ventas “Método del Caso: Una Empresa del Sector de Distribución”


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2019  •  Tareas  •  1.349 Palabras (6 Páginas)  •  738 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Gestión de Ventas

“Método del Caso: Una Empresa del Sector de Distribución”

Carrera:           Ingeniería de Ejecución en Administración.

Asignatura:     Gestión de Ventas.

Docente:         Víctor Olivares Aguilera.

Alumnos:

  • Milenko Flores Pinochet
  • Claudio García Ferrada

La Serena, septiembre 2019

CASO

Una empresa del sector de distribución, con sede central en Santiago y presencia en todo el territorio nacional necesita cubrir urgentemente un puesto de jefe de proyecto para su delegación de zona sur y además formar el equipo de ventas de esta zona. Esta empresa posee departamento de recursos humanos, pero, debido al volumen de procesos que llevan en la actualidad, piden permiso a dirección para poder subcontratar estos procesos con una consultora de recursos humanos. Reciben el OK con un presupuesto tope muy limitado.

La consultora de selección con la que deciden probar suerte es una que tiene delegaciones en todo Chile y le piden al departamento de recursos humanos que les pasen el perfil de los puestos a cubrir, la historia de la compañía y las condiciones que se pretenden ofrecer. En ningún momento, el consultor que les lleva el proceso se presenta en la empresa para coordinar la puesta en marcha del proceso. Resulta que la empresa también pone un anuncio para ese puesto en un portal de empleo y reforzar, así, la búsqueda.  La consultora le va enviando informes y perfiles de candidatos con cuenta gotas y muy por debajo de lo solicitado. Finalmente ven a más de un candidato que envía la consultora que les gusta mucho y que encaja con lo buscado. Lo simpático es que el departamento de recursos humanos los había desechado en un anterior proceso para una posición similar en la zona norte y no saben cómo pudo pasar porque encajaba para el puesto.

Finalmente, aunque no han quedado nada contentos con esta consultora, van a tener que desembolsar el dinero por facilitarles los candidatos seleccionados y la consultora cobra un 10% sobre el salario bruto total que para cada candidato son en promedio $1.500.000 así que el monto a pagarle a la consultora es $150.000 por candidato que está muy por encima del presupuesto previsto y aprobado por dirección $100.000. Por supuesto, el departamento de recursos humanos recibe un buen llamado de atención y quedan “prohibidas” posibles externalizaciones de procesos para el futuro.

Las preguntas que planteo son:

1. ¿Qué falla aquí?  

2. ¿El departamento de recursos humanos de la empresa hace bien su trabajo?  

3. ¿Tiene defensa externalizar el proceso de jefe de proyecto?  

4. ¿La consultora hace bien su trabajo?  

5. ¿Los honorarios de este tipo de consultoras están justificados?  

6. ¿Es normal el enfado de dirección?

7. ¿cómo seleccionaría usted a los candidatos requeridos?

  1. Breve Análisis

El problema que se genera esta empresa en tratar de solucionar una necesidad de urgencia como es la contratación de un jefe de proyecto, es que cuenta con una desorganización en sus procesos y toma de decisiones. Estos problemas organizacionales los llevan a contratar una empresa de Outsourcing que no realiza bien su trabajo de manera eficiente. Es así como encontramos la paradoja de que una empresa desorganizada contrata otra que lo asesore que también es desorganizada y poco profesional en su trabajo. Esta amalgama de ambas solo puede traer perdida de tiempo y recursos, lo que es inadmisible para una organización y su dirección.  

  1. Desarrollo Preguntas

1. ¿Qué falla aquí?  

Una de las principales fallas es la falta coordinación del departamento de recursos humanos con la consultora, sobre todo en su fase de puesta en marcha del proceso.

La falta de manejo de base de datos de candidatos internos y externos ya prospectados por el departamento de recursos humanos de la empresa. Debido a esto RRHH se encuentra con la sorpresa que el candidato idóneo propuesto por la consultora es uno que ellos mismos ya habían rechazado en otro llamado, el cual además encaja perfectamente en el perfil.

La falta de comunicación entre la empresa demandante (representada por RRHH) y la consultora. Nunca hubo comunicación con el consultor a cargo, ni siquiera de forma presencial en la empresa. No se consideraron los honorarios generando un costo mayor a lo presupuestado.

2. ¿El departamento de recursos humanos de la empresa hace bien su trabajo?

No realizo bien su trabajo ya que de sus acciones produjo perdidas de tiempo y dinero a la empresa.

Costos presupuestos originalmente $ 100.000, costo pagado finalmente $ 150.000.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (106 Kb) docx (29 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com