ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión financiera operativa del negocio


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2022  •  Prácticas o problemas  •  738 Palabras (3 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 3

La gestión financiera operativa del negocio se fundamenta en la utilización de la información financiera, las habilidades de gestión y los métodos de hacer buen uso de sus recursos, aquí vemos la importancia de este desarrollo, puesto que vemos como la empresa administra sus activos, teniendo en cuenta la distribución de sus productos generando así un crecimiento y expansión en muchos mercados; lo cual vemos reflejado en las ganancias de cada año, el crecimiento en sus activos.

El Grupo Nutresa presenta los activos y los pasivos en el estado de situación financiera clasificados como corrientes y no corrientes. Un activo se clasifica como corriente cuando la entidad espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación; mantiene el activo principalmente con fines de negociación; espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del período sobre el que se informa; o el activo es efectivo o equivalente al efectivo a menos que este se encuentre restringido por un período mínimo de doce meses después del cierre del período sobre el que se informa. Todos los demás activos se clasifican como no corrientes. Un pasivo se clasifica como corriente cuando la entidad espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.

Los segmentos de operación reflejan la estructura de Grupo Nutresa y la forma en la que evalúan la información financiera para la toma de decisiones en materia operativa. Los negocios son considerados combinando áreas geográficas y tipo de productos. Los segmentos para los cuales se presenta información financiera son:

• Cárnicos: producción y comercialización de carnes procesadas.

• Galletas: producción y comercialización de galletas dulces de las líneas saborizadas.

• Chocolates: producción y comercialización de chocolatinas.

• TMLUC (Tresmontes Lucchetti): en esta unidad de negocio se producen y comercializan bebidas instantáneas frías, pastas, café, snacks, aceites comestibles, jugos, sopas, postres y té.

• Café: producción y comercialización de cafés tostados y molidos

• Alimentos al consumidor: formatos establecidos para venta directa al consumidor como restaurantes y heladerías. Se ofrecen productos del tipo hamburguesas, carnes preparadas, pizzas, helados y yogures.

• Helados: incluye paletas de agua o leche, conos, litros de helados, postres, vasos y galletas de helado.

• Pastas: se producen y comercializan en Colombia pastas alimenticias en los formatos de corta, larga, al huevo, con verduras, con mantequilla e instantáneas.

Las transacciones entre segmentos corresponden principalmente a ventas de productos terminados, materias primas y servicios. El precio de venta entre segmentos corresponde al costo del producto ajustado con un margen de utilidad. Estas transacciones se eliminan en el proceso de consolidación de estados financieros. Los activos y los pasivos son gestionados por la Administración de cada una de las subsidiarias de Grupo Nutresa; no se realiza asignación por segmentos. No existen clientes individuales cuyas transacciones representen más de 10% de los ingresos de Grupo Nutresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com