ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización y crisis financiera: Causas, consecuencias y soluciones


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  1.438 Palabras (6 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 6

Cuaderno 2

Globalización y crisis financiera:

Causas, consecuencias y soluciones

Presentación

Este Cuaderno de trabajo abarca el tema “causas y efectos de la última crisis financiera a nivel mundial y los cambios mundiales que se generan a partir de ella”, correspondiente a la segunda unidad de nuestro curso, y está organizado en actividades. Con la primera reforzará su conocimiento sobre la globalización financiera a partir de dar respuesta a una serie de preguntas relacionadas con las características de la globalización de los mercados financieros desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Con la segunda ejercitará su capacidad analítica y reflexiva al identificar, por una parte, el concepto de crisis financiera y las implicaciones que han tenido los cambios del marco institucional de los sistemas financieros, y, por otra, al analizar las causas y las respuestas políticas que se han dado a la presente crisis financiera mundial.

En este sentido, el presente cuaderno de trabajo es un complemento importante dentro de su proceso de aprendizaje, ya que, junto con las demás actividades asignadas para esta unidad, usted podrá identificar, entre otras cosas, el comportamiento del mercado financiero en el siglo XXI, así como la forma en que reaccionan los gobiernos para paliar los efectos negativos derivados de los problemas que se presentan en este mercado.

Actividad 1

Sin lugar a dudas, y como consecuencia de lo estudiado hasta este momento, ha podido identificar a la globalización económica como un fenómeno constituido por tres grandes tendencias históricas:

1. Internacionalización de la producción

2. Mundialización de los mercados de bienes y servicios

3. Internacionalización de los mercados financieros

Así pues, sabemos que de estas tres tendencias históricas, una, la internacionalización de los mercados financieros, ha jugado un papel muy particular, ya que ha demostrado ser la más dinámica y lucrativa, e incluso la más peligrosa y desestabilizadora del sistema de producción capitalista en el contexto internacional.

En este sentido, el objetivo de esta actividad es que refuerce su conocimiento relacionado con las características de la globalización de los mercados financieros desde finales de la segunda guerra mundial hasta nuestros días, y que identifique, así, las características que presenta nuestro actual sistema financiero internacional. Para ello, se basará en el texto “La globalización de los mercados financieros”, cuya lectura se indica en su guía de estudio. Puede complementar la información con documentos electrónicos y/o textos impresos para responder los siguientes cuestionamientos.

Instrucciones: Lea con atención y desarrolle lo que se solicita en los siguientes puntos.

1. Enuncie el objetivo del sistema de cambios, pactado en 1944, en el marco de la conferencia Bretton Woods.

2. Investigue y anote las principales funciones del FMI en el sistema financiero internacional.

3. De acuerdo con lo leído en el texto “La globalización de los mercados financieros”, indique en qué consistieron las barreras aplicadas a la libre circulación de capitales en la década de los 60.

4. Describa el proceso de mundialización de los mercados de capitales iniciado a finales de los 60.

 Exponga el caso de una empresa, servicio o negocio que se haya gestado en la época citada o se haya impulsado como consecuencia del proceso de mundialización de aquellos años.

5. Explique las implicaciones que ha tenido para el mercado de capitales la desreglamentación financiera iniciada en la década de los 80.

6. Investigue en qué consistió la innovación financiera denominada “la titulación de activos”, la cual jugó un papel muy importante en la década de los 80. Indíquela.

7. Describa cómo funcionan los mercados de derivados surgidos en los 80 como consecuencia de la crisis de la deuda.

8. En la década de los 80 surgió la ingeniería financiera con el objetivo de resolver ciertos problemas. Explíquelos.

9. Explique las características básicas de la ingeniería financiera.

10. Mencione las principales características de los mercados financieros en la década de los 80.

Considere que:

De acuerdo con lo revisado hasta este momento, la globalización de los mercados financieros ha tenido lugar gracias a la presencia y combinación de tres factores muy importantes: la liberalización de los mercados, los avances tecnológicos y la creciente institucionalización de los mercados.

11. Mencione las implicaciones que han tenido los avances tecnológicos y la institucionalización sobre los mercados financieros.

12. Considerando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com