ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario de contabilidad gubernamental


Enviado por   •  7 de Marzo de 2015  •  Síntesis  •  776 Palabras (4 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 4

Glosario de contabilidad gubernamental

Presupuestario:

Que está relacionada con los presupuestos estatales la ley presupuestaria negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.

Disposición:

Son estructuras mentales de los individuos, guía para determinar sus acciones en un contexto dado. La disposición es un hábito, una preparación, un estado de alerta, o una tendencia a actuar de una manera específica.

Gasto público:

Total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.

Patrimonio:

Conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica

Funciones específicas de la contabilidad:

Crédito público:

Crédito público interno:

Recursos que se obtienen y ejercen en efectivo o en especie, se documentan en moneda nacional y en el caso de los créditos internos para el Gobierno Federal son motivo de autorización y registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Obligaciones financiera:

El valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada.

Crédito público externo:

Se obtienen del exterior con toda clase de acreedores, con los que el sector público o privado sostiene transacciones de índole comercial o financiera

Inversión:

Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

Bienes:

Es el plural de la palabra bien, que tiene su origen en el término latino bene. Pueden nombrarse tres grandes usos de este concepto: el bien filosófico, el bien económico y el bien jurídico.

Servicios:

Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados)

Hacienda pública:

Rama del conocimiento económico que tiene por objeto el estudio de la economía del sector público o economía pública, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com