ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de exposicion


Enviado por   •  3 de Abril de 2022  •  Ensayo  •  1.605 Palabras (7 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 7
  1. Gasto del sector público

El sector público incurre en:

Gastos Corrientes. Se conforman más o menos así:

Remuneración a factores de producción utilizados, tales como: salarios, intereses, rentas...

 • Gastos derivados de la compra de bienes y servicios que necesita el gobierno para atender su operación, como por ejemplo: útiles de escritorio, muebles y equipos, luz, teléfono, gastos

Gastos de inversión

Aumentar el capital del gobierno al promover la realización de obras o compras de activos fijos, a saber: edificios, terrenos, puentes, etc.

A adquirir activos financieros, como sucede cuando compra acciones o títulos emitidos por entidades financieras ganando una rentabilidad o interés.

Gastos administrativos

Gastos de orden público y seguridad social donde se desembolsa para pagar, por ejemplo, a los policías, a los bomberos, a las prisiones, a quienes controlan el tráfico, a quienes participan en actividades en el área de la sanidad y en general que incrementan el bienestar social, etc...

Gastos de promoción del sistema económico, como aquellos destinados al desarrollo de programas de apoyo a la agricultura, minería, construcción, etc.

En conclusión: El Estado realiza gasto en el sector público para garantizar los derechos de los ciudadanos (educación, salud, seguridad) y proveer bienes y servicios (alcantarillado, electricidad, vías) de los que todos nos beneficiamos. El gasto público incluye, por ejemplo, construir colegios, estaciones de policía, juzgados, carreteras y parques. También sirve para pagar los salarios de los profesores, policías y jueces, las pensiones de los jubilados, los servicios de salud focalizados a través del SISBEN y el régimen contributivo de salud.

Análisis sobre el Gasto del sector público

El gasto público es uno de los elementos más importantes a nivel macroeconómico porque en épocas de crisis que se da en el mercado el gobierno puede intervenir para ayudar a la economía del país, un reflejo de eso es la intervención del estado durante la pandemia del covid 19 donde los países tuvieron que incurrir en altos gasto público para sostener la economía, obviamente,  Colombia también tuvo que aumentar su gasto público en ayuda social, protección en empleo y atención a la emergencia sanitaria.

El gobierno Colombiano tuvo que aplicar políticas fiscales y políticas monetarias para ayudar a la ciudadanía y a la economía nacional durante la pandemia, se evidencio que el país no estaba preparado para asumir todos estos gastos públicos que trajo como consecuencia un mayor endeudamiento al país.

La intervención del estado por medio del gasto público fue fundamental para salvar la economía y ayudar a los ciudadanos, Sin embargo se evidenció como consecuencia una alta inflación a nivel nacional y mundial, pero lastimosamente Colombia fue uno de los países más afectado a nivel económico porque la moneda nacional del peso colombiano se devaluó y su deuda externa aumentó. 

A modo de reflexión siempre será necesario que el gobierno incurra en gastos públicos que permitan garantizar los derechos de los ciudadanos como la educación, salud, seguridad, con el propósito de proveer bienes y servicios como infraestructura, alcantarillado, electricidad, vías, carreteras, puentes etc., de los que todos nos beneficiamos. El gobierno tampoco puede excederse de su gasto público porque puede llevar al país a estar en  déficit fiscal, ya que,  gasta más de lo que ingresa.

  1. Manejo del presupuesto Nacional

El presupuesto Nacional es fundamental para la toma de decisiones de todos los gobiernos territoriales, es a través del cual se puede dar cumplimiento a los programas de gobierno, los planes de desarrollo, también para poder  propiciar la satisfacción de necesidades básicas de la población y el desarrollo de los territorios, de ahí la importancia de tener un conocimiento y dominio del tema para quienes tendrán relación con el sector público.

El sector público, al igual que el ama de casa, enfrenta una "restricción presupuestal", por lo que es necesario establecer prioridades y elaborar un presupuesto.

  1. Proyecto de presupuesto

En el cual el gobierno debe hacer cálculos de lo que se va a recibir y de cómo se va a gastar.

Las decisiones de gasto son complicadas, considerando la gran magnitud de necesidades que enfrentan los países y la importancia del impacto que puede tener una decisión de gasto sobre comunidades o regiones enteras.

La necesidad de tener cierto control sobre el manejo de ingresos y gastos, lleva a que el gobierno deba hacer estimativos sobre el futuro cercano.

Concretamente, en Colombia los cálculos se hacen para un período de vigencia fiscal que coincide con el año calendario, 1 de enero a 31 de diciembre.

En Colombia el cálculo a que nos referimos se llama Proyecto de Presupuesto y se realiza conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación para el caso del Gobierno Nacional.

¿Cómo se calculan los ingresos?  ¿Cómo se calculan los egresos?

Los ingresos tributarios provienen del recaudo de Impuestos, mientras los ingresos no tributarios provienen de ventas de bienes, prestación de servicios, multas, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (118 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com