ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ha sido un modelo a seguir durante generaciones, el cual fue desarrollado y utilizado por Henry Fayol y a partir de ese momento se le ha identificado como la estructura básica de la práctica administrativa.


Enviado por   •  8 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 3

PROCESO ADMINISTRATIVO.

La administración, como ciencia, exige en su desarrollo teórico y práctico un estilo de pensamiento sistematizado, con bases sólidas en la investigación y en la elaboración de sus teorías, estas son algunas de las características de la administración que da como resultado el uso de la herramienta más importante que pudo haber adoptado el administrador en su práctica: el método científico, y con ello, la creación de una verdadera estructura de trabajo adecuada a su particular forma de ser: el proceso administrativo. El proceso administrativo se define como una consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa. En la actualidad, la división cuadripartita, de cuatro fases, es la más aceptada universalmente: planeación, organización, dirección y control.

Ha sido un modelo a seguir durante generaciones, el cual fue desarrollado y utilizado por Henry Fayol y a partir de ese momento se le ha identificado como la estructura básica de la práctica administrativa.

Con un proceso administrativo bien organizado se logra vincular adecuadamente a todos los sectores de la empresa en función de una serie de objetivos comunes. La buena administración de una empresa, basada en procesos administrativos bien delineados, además permite ir elevando los niveles de productividad, lo que significa que los recursos, tanto humanos como materiales, se vuelven más efectivos, por eso es vital importancia para las empresas llevar tal proceso.

Este proceso está conformada por la fase mecánica y la dinámica.

Mecánica: es la que comprende la planeación (su objetivo es determinar las acciones que se realizaran en las empresas, se realizan planes, programas, presupuestos, etc.) y de su organización (como se realizara).

Dinámica: es la dirección que se encarga de ver que se realicen las tareas y para ello cuenta con la supervisión, liderazgo, comunicación y motivación y por ultimo encontramos el control, es el encargado de criticar la forma en la que se ha realizado.

Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y  Control, son solo funciones administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman el Proceso Administrativo.

PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos

ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos.

DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación.

CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.

Funciones Básicas.

La primera función del proceso administrativo es la planeación, esta función consiste en definir los objetivos, los recursos necesarios y las actividades que se van a realizar con el fin de poder alcanzar los fines propuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com