ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas Telemáticas


Enviado por   •  10 de Mayo de 2014  •  8.326 Palabras (34 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 34

CLASIFICACION DE LOS CIF SEGÚN SU COMPORTAMIENTO CON LA PRODUCCION.

CIF FIJOS:

Son costos cuyo valor consumido no depende del volumen de producción alcanzado, es decir que su consumo es constante cualquiera que sea la producción lograda, ejemplo: arrendamiento, pólizas de seguros, depreciación por línea recta, impuesto predial y valorización, salarios de directivos de producción.

CIF VARIABLES:

Son aquellos donde su valor consumido depende del volumen de producción alcanzado, es decir si no hay producción no hay costo variable, si aumenta la producción aumenta el costo variable y viceversa, ejemplo: repuestos, accesorios, fletes de poco valor en compra de materias primas y/o materiales, repuestos y accesorios.

CIF SEMIFIJO O SEMIVARIABLE:

Son costos cuyo valor consumido tienen una parte fija que no depende del volumen de producción (costo variable); o sea que tienen un comportamiento mixto, ejemplo: energía, acueducto, teléfonos, materiales, (grasas, lubricantes, aceites, etc.), la mayor parte de la mano de obra indirecta.

PRESUPUESTACION DE LOS CIF

En vista de que los CIF tienen características muy particulares de comportamiento, la empresa viene a conocer los valores realmente consumidos al finalizar determinados periodos, pero como necesita cotizar a los clientes sus pedidos y costear la producción a medida que la va fabricando, es necesario manejar los CIF con una base predeterminada (costos presupuestados).

Para presupuestar los cif lo primero que se debe conocer es cantidad de unidades que la empresa espera para producir un periodo, ya que de esta dependen lo CIF variables y los semivariables.

Nivel de operación presupuestado (NOP):

es el volumen de producción que una empresa espera alcanzar para un periodo determinado, debe estar expresado en términos de alguna base (unidades, horas, etc.)

Bases de presupuestacion:

Son criterios o unidades de medida que sirven para unificar producciones diferentes o heterogéneas de una empresa, las mas comunes son: unidades de producción, horas maquina (H.M.), horas mano de obra directa (H.M.O.D.), costo de materias primas, costo de mano de obra directa, costo primo.

Una base implica expresar la producción en unidades que sean comunes a ella.

Métodos para presupuestar los CIF semivaribles:

Una vez presupuestado el volumen de producción (NOP) para el periodo, se procede a presupuestar los CIF para dicho volumen de producción. Presupuestar los CIF fijos es sencillo ya que se conocen con anterioridad, los CIF variables no ofrecen problema al presupuestarlos pues se pueden calcular con relativa exactitud, el problema radica en la presupuestación de los CIF semivariables debido a u comportamiento mixto, por lo cual es necesario separar la parte fija para sumarla a los CIF variable, existiendo varios métodos para dicha separación: método del alto-punto bajo, método del gráfico de dispersión, método de los mínimos cuadrados.

Método del punto alto-punto bajo: se basa en datos tomados de periodos anteriores, específicamente el valor de los CIF y los volúmenes de producción alcanzados en ellos. Se utilizan los siguientes pasos.

I. Se halla la diferencia de costos de producción entre el punto alto (periodo mayor y costo mayor de producción.

II. Se calcula la variabilidad o costo variable unitario, dividiendo la diferencia de costos entre la diferencia de producción.

III. Encontrar el costo variable total para alguno de los dos puntos (punto alto o punto bajo), multiplicando el costo variable unitario por el volumen de producción del punto escogido.

IV. Calcular el costo fijo para el punto seleccionado, restando de su coto total el valor de su costo variable.

V. Establecer la formula presupuestal para el CIF, es una relación matemática que sirva para presupuestar los CIF a cualquier volumen de producción, esta compuesta por los CIF presupuestados fijos y la variabilidad así:

Fp.=CIFpf+ CIFpv/u (no se pueden sumar por no estar en el mismo volumen de producción.

Fp.: fórmula presupuestal.

CIFpf: costos indirectos de fabricación presupuestados fijos.

CIF pv/u: costos indirectos de fabricación presupuestados variables por unidad.

Nota: para cada CIF semivariable hay que utilizar el proceso anterior.

Formula presupuestal general (FPG):

Una vez presupuestados cada uno de los CIF de la empresa (fijos, variables y semivariables), los agrupamos en dos columnas, fijos y variables. Para sumarlos independientemente y obtener el total de CIF presupuestados fijos y el total de CIF presupuestados variables por unidad, obteniendo así la formula presupuestal general que permitirá presupuestar el total de CIF de la empresa para cualquier volumen de producción.

F.P.G.= CIFpf + CIFpv/u

CIF Presupuestados (CIFP):

Es el valor ($) de CIF que la empresa espera consumir para un volumen de producción estimado, correspondientes a un periodo determinado. Se calcula aplicando la formula presupuestal general al NOP, así:

CIFp = CIFpf +(CIFpv/u x NOP)

CIFpf + CIFpv.

APLICACIÓN DE LOS CIF

Conocidos los CIF presupuestados, el NOP y el volumen de producción que se ha alcanzado, se pueden cargar o aplicar los CIF a la producción elaborada

Tasa presupuestada. Tasa predeterminada o índice de asignación:

Es el valor que se espera consumir de CIF por cada unidad fabricada, por ende dicho valor se cargará de CIF a cada unidad producida realmente.

TP= CIFp /NOP.

La TP puede descomponerse en una parte fija y una variable, la cual de igual forma se calcularía considerando los CIF respectivos así,

TP f = CIFP f / NOP

TP v = CIFP v / NOP

CIF Aplicados (CIFA)

Es el valor de CIF cargado a la producción realmente alcanzada, con base en una tasa predeterminada.

CIFA =TP X NOR.

Nivel de Operación Real (NOR)

Es el volumen de producción realmente alcanzado y debe estar expresado en términos de la base de presupuestación de la empresa.

Registro para cargar los CIF a la producción:

Productos en proceso (CIF) $XXXX

CIF aplicados. $XXXX

VARIACIONES

Cuando se termina el periodo de presupuestación se hace la comparación entre los CIF cargados a la producción (CIFA) y los CIF realmente consumidos (CIFR), encontrando generalmente una diferencia entre ellos denominada variación neta, la cual se descompone a su vez en dos variaciones, la variación de presupuesto y la variación de capacidad.

Nota: PARA CALCULAR LAS VARIACIONES SIEMPRE SE DEBEN COMPARAR CIF QUE ESTEN AL NOR.

Variación Neta (VN):

Es el valor de CIF cargados de mas o de menos a la producción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com