ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Laboral


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  2.631 Palabras (11 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 11

Gestión de la Seguridad e higiene Laboral.

El ámbito social, económico y político mundial se encuentra constantemente amenazado por una gran diversidad de riesgos que atentan directa o indirectamente hacia su integridad, desarrollo y sostenibilidad en el tiempo.

La sociedad actual ha incrementado considerablemente su probabilidad y potencialidad de amenazas, por causas muy diversas que pueden originar cuantiosos daños a sus recursos más preciados.

Nuestra sociedad moderna, tiene que hacer frente a la situación de inseguridad expuesta y enfocarla de una manera global, planificada e integradora de todas aquellas disciplinas que velan por el resguardo de vidas, posesiones y medio ambiente. De ello, nace la necesidad de integrar recursos y esfuerzas en las áreas de seguridad e higiene industrial, resguardo patrimonial, ergonómico, psicosocial, ecológico y todas aquellas otras disciplinas vinculadas a todo proceso organizacional efectivo.

PLAN DE SEGURIDAD.

El plan de seguridad industrial es una herramienta básica dentro de la estructura empresarial. Permite la prevención contra cualquier riesgo tanto de los valores humanos como físicos de la empresa.

Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:

1) La seguridad en si , es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a su especialización,

2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos.

3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas, los depósitos, etc., también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.

4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo (Selección de Personal), adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo), más allá de los factores socio psicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones vinculan la seguridad a Recursos Humanos.

5) La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a:

• Movilizar elementos para el entrenamiento y preparación de técnicos y operarios.

• Control de cumplimiento de normas de seguridad.

• Simulación de accidentes.

• Inspección periódica de los equipos de control de incendios, primeros auxilios y elección, adquisición y distribución de vestuario del personal en determinadas áreas de la organización.

6) Es importante la aplicación de los siguientes principios:

• Apoyo activo de la Administración. Con este apoyo los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y que se produzcan sin accidentes.

• Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.

• Instrucciones de seguridad para cada trabajo.

• Instrucciones de seguridad a los nuevos empleados. Éstas deben darlas los supervisores, en el lugar de trabajo.

• Ejecución del programa de seguridad por intermedio d la supervisión.

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

Según Davis, es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.

¿Cuáles son las causas de un accidente de trabajo?

Interviene varios factores, entre los cuales se cuentan las llamadas causas inmediatas, que pueden clasificarse en dos grupos:

a) Condiciones inseguras: Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores ( ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, maquinarias, los equipos y los puntos de operación.

Las condiciones inseguras más frecuentes son:

• Estructuras e instalaciones de los edificios o locales diseñados, construidos o instalados en forma inadecuada, o bien deteriorados.

• Falta de medidas o prevención y protección contra incendios.

• Instalaciones en la maquinaria o equipo diseñados, construidos o armados en forma inadecuada o en mal estado de mantenimiento.

• Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o en las instalaciones eléctricas.

• Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y portátiles defectuosas o inadecuadas.

• Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.

• Falta de orden y limpieza.

• Falta de avisos y señales de seguridad.

b) Actos inseguros: Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que puedan dar como resultado un accidente.

Los actos inseguros más frecuentes en que los trabajadores incurren el desempeño de sus labores

son:

• Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.

• Operar equipos sin autorización.

• Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.

• Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.

• Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentra en movimiento.

¿Que da origen a un acto inseguro?

• La falta de capacitación y adiestramiento para el puesto de trabajo

• El desconocimiento de las medidas preventivas de accidentes laborales

• La carencia de hábitos de seguridad en el trabajo Características personales: confianza excesiva, la actitud de incumplimiento a normas y procedimientos de trabajo establecidos como seguros, los atavismos y creencias erróneas acerca de los accidentes, la irresponsabilidad, la fatiga y la disminución, por cualquier motivo de la habilidad para el trabajo.

Las formas según las cuales se realiza el contacto entre los trabajadores y el elemento que provoca la lesión o muerte son, es decir, los tipos de accidente más frecuentes que podemos encontrar son:

O Golpeados por o contra algo.

O Atrapado por o entre algo

O Atrapado por o entre algo

O Caída en el mismo nivel

O .. Caída a diferente nivel

O .. Resbalón o sobreesfuerzo

O .. Exposición a temperaturas extremas

O .. Contacto con corrientes eléctricas

• .. Contacto con objetos o superficies con temperaturas muy elevadas.

Otro concepto importante a tener en cuenta es el de Riesgo de trabajo. Se entiende por éste, a la probabilidad que existe al realizar una tarea y que dicha tarea produzca incidentes y/o accidentes. Los riesgos de trabajo son clasificados por la Ley según la magnitud de incapacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com