ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipotesis De Mercados Eficientes


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  545 Palabras (3 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 3

I INTRODUCCIÓN

La teoría de decisiones se centra en el estudio de la forma en que los

individuos toman decisiones (punto de vista descriptivo) y la forma en que

deberían tomarlas (punto de vista normativo). En este sentido, puede hablarse

de un análisis "micro", ya que se analiza el comportamiento de los agentes en

forma individual. La teoría de decisiones también ayuda a entender el rol de la

información en la toma de decisiones mediante conceptos tales como el valor de

la información perfecta y valor de la información muestral. Estos temas se tratan

con distintos grados de profundidad en diversas publicaciones. Para una mejor

comprensión del presente trabajo, se recomienda leer previamente Walker [5].

El tópico que aquí nos preocupa es diferente y mira a la información

desde un punto de vista más global (o "macro"): el rol de ésta en los mercados.

En este sentido, este trabajo busca explicar cómo la información existente o la

nueva información se ve reflejada en los precios de mercado, a través de su

impacto sobre las expectativas que tienen los inversionistas sobre los

acontecimientos futuros que son relevantes para determinar los resultados de

sus inversiones.

Evidentemente, para que tenga sentido hablar de "información reflejada

en los precios" debe existir incertidumbre con respecto a lo que acontecerá en el

futuro, ya que en caso contrario el futuro es conocido con certeza y hablar de

"nueva información" pierde sentido.

El concepto de Eficiencia de Mercado se relaciona a los problemas de

cómo, cuánta y con qué rapidez la información se ve reflejada en los precios de

los activos de capital (acciones, bonos, terrenos, etc.). Este concepto de

"eficiencia" poco tiene que ver con la "eficiencia operativa" de los mercados, ya

que esta última se refiere a si el costo (en términos de dinero y tiempo)

involucrado en las transacciones (compra y venta de activos) es "alto" o "bajo".1

Puede existir una relación entre ambos tipos de eficiencia, pero este es un punto

que no se estudia aquí.

1 Desde este punto de vista se da que el mercado accionario es operativamente más eficiente

que el de bienes raíces, por ejemplo.

2

Señalar que los mercados, en particular los financieros, se comportan en

forma eficiente es tan sólo una hipótesis, es decir, "una suposición que se

efectúa para extraer de ella alguna conclusión". 2 Esto es así puesto que a través

del tiempo puede surgir evidencia empírica en favor o en contra de dicha

suposición, por lo que la eficiencia, más que ser una condición permanente, pasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com