ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las NIF


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  6.702 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LAS NIF.

En 1974 se trabajo formalmente en nuestra propia normatividad cuando se constituyó la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC), dependiente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Esta Comisión fue, hasta 2005, prácticamente la responsable de emitir los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). A partir de entonces buscando una independencia de quien emitía las normas y buscando una convergencia internacional sobre todo con los países desarrollados, es decir, que las normas internacionales sean congruentes con las de México, se creó el CINIF Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. se constituyó en 2002 y en mayo de 2004 se firmó un protocolo de transferencia a este organismo de los derechos para analizar, revisar y en su caso, modificar, auscultar y emitir los PCGA, previamente emitidos por el IMCP.

Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o transferidos al CINIF. Que regulan la información contenida en los estados financieros.

Las NIF han sido clasificadas en:

a) normas conceptuales, que conforman el llamado Marco Conceptual (MC);

b) normas particulares;

c) interpretaciones a las normas particulares; y

d) orientaciones a las normas particulares.

Los pronunciamientos del CINIF son producto de un largo proceso que se inicia con la identificación de dudas o áreas de oportunidad en materia de información financiera que ameritan la exposición de una solución concreta o de una interpretación por parte del CINIF. Después del análisis y evaluación de las distintas alternativas por parte de los miembros del Consejo Emisor del CINIF, se formula un documento como un borrador para discusión, el cual una vez que ha sido aprobado por los votos de al menos las dos terceras partes de los miembros del Consejo, se envía al Comité Técnico Consultivo del CINIF para que realice recomendaciones o valide la normatividad propuesta para su divulgación.

Adicionalmente, el CINIF emite un documento llamado Mejoras a las Normas de Información Financiera (Mejoras a las NIF), que tiene como objetivo hacer cambios y precisiones a las Normas de Información Financiera (NIF) vigentes con la finalidad de establecer un planteamiento normativo más adecuado.

Las Mejoras a las NIF se presentan clasificadas en dos secciones: a) Sección I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables. Son propuestas de modificaciones a las NIF que, de acuerdo con la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores (NIF B-1), generan cambios contables en valuación, presentación o revelación en los estados financieros de las entidades; y b) Sección II. Mejoras a las NIF que no generan cambios contables. Son propuestas de modificaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com