ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DEL SECTOR FINANCIERO


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 2

Estructura y Contexto Económico Nacional del Sistema Financiero

Colombiano

Tema 1: Estructura del Sistema Financiero Colombiano

Estimado (a) estudiante, en esta parte del curso se ilustrará a través de un

organigrama la estructura del Sector Financiero Colombiano. Recorriendo los

vínculos de los recuadros encontrará la información acerca de las diferentes

entidades que conforman este sector.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

1. Organismos Gubernamentales de Política y Asesoría: El Estado tiene a

su cargo el control y vigilancia de los establecimientos del sector financiero,

busca simplificar la gestión pública, pero a la vez fortalecer y hacer más

efectivas las tareas de control sobre la actividad financiera. Entre los

organismos gubernamentales de política y asesoría se encuentran el Congreso

de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Banco de la

República y el CONPES.

Todos los derechos reservados a Senavirtual 2010

1.1. Congreso de la República: Es la máxima autoridad legislativa en el país.

Además de hacer las leyes, el Congreso interpreta, reforma y deroga las leyes

preexistentes. Entre sus funciones se incluyen las que tienen que ver con la

legislación sobre el Sector Financiero. Según el artículo 150 numeral 19 de la

Constitución Nacional, al Congreso le corresponde: Dictar las normas

generales y señalar los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el

gobierno para los siguientes efectos:

* Organizar el crédito público.

* Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional, en

concordancia con las funciones que la Constitución consagra para la Junta

Directiva del Banco de la República.

* Modificar, por razones de política comercial, los aranceles, tarifas y demás

disposiciones concernientes al régimen de aduanas.

* Regular las actividades financiera, bursátil, aseguradora y las demás

relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del

público.

1.2. Banco de la República: El Banco de la República fue creado por la Ley 25

de 1923, como una solución a la crisis económica y al desorden financiero

existente en esa época. El banco esta manejado por la Junta Directiva

compuesta por los siguientes funcionarios:

- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, quién la preside.

- El Gerente del Banco de la República.

- Cinco delegados del Gobierno Nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com