ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME TÉCNICO PARA LA FORMULACIÓN TRES TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO PITAHAYA


Enviado por   •  20 de Abril de 2022  •  Informes  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 4

     

INFORME TÉCNICO PARA LA FORMULACIÓN TRES TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO PITAHAYA

INTRODUCCIÓN

Finca Procel es una granja de carácter familiar ubicada en la ciudad de Palora, provincia de Morona Santiago, comenzó el cultivo de Dragón Fruit desde 2005, en 20 hectáreas, producen alrededor de 400.000 kilos de fruta anual, la Pitahaya, es un fruto que se cosecha todo el año.

La pitahaya es una fruta exótica originaria de Centro América, en el Ecuador se cultiva para la exportación en la Región Costa, provincia de Guayas, El Oro, Manabí y en Región Oriental en provincia de Morona Santiago, y en centro del país en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el total de hectáreas dedicadas a este cultivo no es extenso no superan las 3000 hectáreas en todo el país, posiblemente por el alto costo de la inversión inicial (Universo, 2013).

Desde el año 2005, entró a grupo de exportaciones de productos no tradicionales del Ecuador, los principales compradores mundiales de esta fruta son los Estados Unidos y Hong Kong. En 2015 las exportaciones de esta despegaron gracias a la promoción de Ecuador al mundo, hoy se considera una de las más importantes fuentes de ingreso del cantón Palora, provincia de Morona Santiago y genera más de 2000 plazas de empleo directo.

DESARROLLO

Características de la fruta

La pitahaya es una fruta familia de los cactus, es una planta perenne de carácter terrestre, tipo rastrero con abundantes ramas crece en forma silvestre, existen dos variedades de esta fruta, una de color rojo que generalmente se exporta y la amarilla que es más conocida en el mercado local.

Fuente: Finca Procel.

Los principales exportadores de esta fruta para el mercado mundial son México, Honduras, Perú, Brasil, Colombia, China, Filipinas. La fruta llega a 28 países de la Comunidad Europea, Canadá, Colombia, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Líbano, Malasia, Maldivas, Rusia, Singapur y Uruguay.

Figura No. 2

Antecedentes

La crisis sanitaria por el Covid-19, afecto de la exportación de la Pitahaya Roja que se vende al exterior ya no es muy apetecida en el mercado local, al contrario de la pitahaya amarilla, a pesar de que tiene casi la misma composición fisicoquímicas. Este contexto determina que la Finca debe empezar a programar el consumo local de la pitahaya roja, para lo cual debe establecer las tácticas y estrategias para el producto. Considerando que algunas tácticas de marketing y estrategias son similares, según (Ardura, Montes, Prieto, & Otros, 2006), debemos definirlas claramente.

  • Las tácticas de Marketing, es el conjunto de actividades que llegan a convertirse en una estrategia.
  • Estrategia de Marketing, es el conjunto de actividades tácticas bajo un plan de largo plazo con objetivos y metas.

Tácticas de Marketing

Existen muchísimas tácticas de marketing, sin embargo, vamos a detallar algunas que considero importantes para el producto.

  • Imagen
  • Publicidad
  • Cliente
  • Servicio
  • Gestión de Clientes
  • Herramientas de venta
  • Medios Sociales
  • Relaciones Públicas

Se prepara una tabla de tácticas y estrategias para empezar el plan de marketing, de las cuales escogeremos táctica para generar tres estrategias.

Tabla No 1.

Tácticas y Estrategias

TÁCTICAS

ESTRATEGIAS

CLIENTE:

Encuestas para segmentar el mercado, por tipos de consumidores, preferencias, áreas geográficas, etc., personal, por teléfono, vía online, etc.

Exponer las bondades técnicas del producto, sus cualidades físicas, químicas y efectos saludables para cliente.

Establecer los lugares de venta mercados, tiendas, micro mercados, supermercados, etc.

Analizar los precios de mercado

Establecer los canales de distribución.

Servicio al cliente

Generar bases de datos de clientes

POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

Atributos y características del producto.

Diferenciación de la Marca.

Beneficios al cliente.

Forma de consumo del cliente. Fruto directo, pulpas, jugos etc.

Comparación con la competencia.

Calidad y Precio.

Estilo de vida del consumidor.

Cultura del consumidor.

IMAGEN Y PUBLICIDAD

Promoción de Marca y los beneficios sobre la salud a los consumidores.

Promoción de las presentaciones, en pulpa o en fruto.

Utilización de imágenes y logos, para representar el producto y la marca.

Publicidad en mercados de productos naturales.

MARKETING MIX

Empleo de las 4 P´s, Precio, Producto, Plaza y Promoción.

Marketing diferenciado

Micromarketing

Estrategia de crecimiento, ofrecer productos a nuevos mercados internos.

PRECIO

Estudio de precios para introduccion.

Escalabilidad de precios por volumen, por área geográfica.

Descuentos por pronto pago y por contratos de largo plazo.

Promociones por ventas estacionales.

Promociones por metas de ventas

MARKETING DIGITAL

Mantener abierta una página web de atención al cliente, donde se informe productos, precios, asistencia técnica virtual.

Utilizar las redes sociales Facebook, Instagram y otras para promocionar e informar.

Página Web de la empresa para informar productos nuevos, información sobre la producción del producto, sus características técnicas etc., páginas optimizadas para teléfonos móviles

Descuentos por suscripción.

Posicionamiento en los buscadores, Google, Yahoo, Bing, etc.

La aplicación de las tácticas de marketing se utiliza para desarrollar las estrategias, esto significa que las técnicas establecidas en la tabla anterior sirven para una o más estrategias, una vez establecidas las técnicas y estrategias se elabora el plan de marketing en el cual se determinará como evaluar el desempeño de la estrategia en función a los objetivos principales de incursionar en el  mercado local bajo el cambio cultural,  el informe que se pone a consideración de los dueños de la Finca Procel para la respectiva autorización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (69 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com