ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  1.672 Palabras (7 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 7

Unidad I: INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES

CONCEPTO

Existen varias definiciones sobre el concepto de mercado de valores, a continuación se mencionan

algunas.

El Banco de México por ejemplo, define al Mercado de Valores como el conjunto de mecanismos que permiten realizar la emisión, colocación y distribución de los valores inscritos o no inscritos en el Registro Nacional de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores, por su, parte define al Mercado de Valores como al mercado en el que existen oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) de productos financieros listados o no en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El Mercado de Valores engloba el conjunto de transacciones sobre instrumentos representativos de valores disponibles y negociables, que pueden ser objeto de comercialización y cuya regulación es propia a cada titulo

Otra definición de Mercado de Valores la presenta Bejarano (2005) quien señala que es el centro donde se produce el intercambio de activos financieros.

Por otra parte, los mercados financieros a largo plazo se denominan comúnmente mercados de capitales, la diferencia fundamental entre los distintos mercados de valores viene dada por el hecho de que emiten activos financieros (mercado primario), o bien, se intercambian dichos activos entre inversionistas y ahorradores (mercado secundario).

ANTECEDENTES

Durante la Revolución Americana, el gobierno colonial financió sus esfuerzos de guerra mediante la venta de bonos, y los bancos comenzaron a vender las acciones o partes de sus empresas para recaudar dinero. En 1792, un grupo de personas comenzó con el comercio de acciones de las empresas en la 40 Wall Street de Nueva York. Mientras que el negocio creció, se trasladaron al actual edificio de la Bolsa de Nueva York. El 1900 y la Revolución Industrial vio a las empresas prosperar, y Wall Street creció como un centro de comercio. Hoy en día, la Bolsa de Nueva York se ha unido el Nasdaq y a varias bolsas pequeñas de todo el mundo.

CARACTERISTICAS

Es aquel en el que se llevan a cabo, de manera organizada, transacciones de compra-venta de valores, inscritos en el registro nacional de valores e inversiones y cuyo propósito sea canalizar recursos para el financiamiento de empresas conocidas como solventes, comercial, legal y financieramente hablando, o bien para la ejecución de proyectos productivos o de infraestructura Participantes

ESTRUCTURA

PARTICIPANTES

Los agentes económicos que concurren al mercado de valores se pueden clasificar en las siguientes categorías:

1. Emisores de valores

2. Inversionistas

3. Intermediarios Bursátiles

4. Otros participantes

5. Autoridades

Emisoras de valores

Son las entidades económicas que requieren de financiamiento para la realización de diversos proyectos. Además de requerir de financiamiento, cumplen con los requisitos de inscripción y mantenimiento

establecidos por las autoridades para garantizar el sano desempeño del mercado.

Entre éstos se encuentran:

• Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios

• Instituciones Financieras

• Gobierno Federal

• Gobiernos Estatales

• Instituciones u Organismos Gubernamentales Inversionistas

Se refiere a los agentes económicos que demandan diferentes instrumentos financieros (valores), con el propósito de obtener los mayores rendimientos posibles respecto a los riesgos que estan dispuestos asumir. Aquí podemos encontrar a: Gobierno Federal, Gobiernos Estatales, Sociedades de Inversión, Inversionistas Institucionales e Instituciones Financieras.

Intermediarios Bursátiles

Son aquellas personas morales autorizadas para realizar operaciones de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores, efectuar operaciones por cuenta propia, con valores emitidos o garantizados por terceros respecto de las cuales se haga oferta pública, así como administrar y manejar carteras de valores propiedad de terceros.

Bajo estos rubros se tienen a:

• Casas de Bolsa

• Especialistas bursátiles

• Las demás entidades financieras autorizadas por otras leyes para operar con valores en el manejo de

éstos.

Otros participantes

Son todas aquellas instituciones que coadyuvan al buen funcionamientoy operaciones del mercado de valores. Entre éstos podemos encontrar:

• Bolsas de Valores

• Instituciones para el depósito de valores

• Sociedades de inversión

• Sociedades operadoras de sociedades de inversión

• Sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversión

• Sociedades calificadoras de valores

• Asociaciones de intermediarios bursátiles

Autoridades

Las autoridades establecen la regulación que debe regir la sana operación del mercado de valores. Además, supervisan y vigilan que dichas normas se cumplan, imponiendo sanciones para aquéllos que las infrinjan. La facultad para la intervención estatal en el sistema financiero mexicano y la importancia de éste dentro de los objetivos de desarrollo equilibrado y productivo se encuentran plasmadas en los artículos 25, 26 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TIPOS DE MERCADOS DE VALORES

MERCADO DE DINERO

Actividad Crediticia a Corto Plazo donde existen Oferta y Demanda de Dinero y de Instrumentos, para su Inversión o Financiamiento. Su precio está en función del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com