ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea De Plan De Negocios


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  2.744 Palabras (11 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 11

PLAN DE NEGOCIOS.

El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De alli se extraen temas como los vías de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.

Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.

El Plan de negocios es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio. (CynertiaConsulting, 2009).

Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.

Usualmente los planes de negocio quedan caducos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización y allí está la función de un verdadero planificador, que pendiente de los cambios, idea estrategias innovadoras para que el proyecto sea rentable. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el valor del plan, se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles.

El Plan de Negocio es un documento estratégico con dos funciones fundamentales: Determinar la viabilidad económica - financiera del proyecto empresarial y presentar la primera imagen de la empresa ante terceras personas.

Las principales aplicaciones que presenta un Plan de Negocio son las siguientes:

 Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.

 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.

 Puede facilitar la negociación con proveedores.

 Captación de nuevos socios o colaboradores.

A continuación se presenta a grandes rasgos los diferentes aspectos que requiere un plan de negocios, aplicados a Servi Tic’s J.D.C.

SERVI TIC’S J.D.C

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO:

El proyecto supone la creación de una microempresa que ofrece servicios integrales de Fotocopiado e Impresiones, unido a otra línea de servicios vinculados al área de los servicios de transcripciones, anillados y empastados, en el municipio Maracaibo, del Estado Zulia, específicamente en el sector La Limpia; nace con el motivo de aprovechar una oferta de negocios basada en la confianza entre las partes involucradas, con la firme intención de asumir nuevos desafíos en un país que ofrece alternativas para el desarrollo de los emprendedores, los cuales deben tener ciertos conocimientos, capacidades y habilidades para lograr la creación de la empresa conforme al marco jurídico que las regula dentro de un modelo de desarrollo económico socialista con el fin de cumplir con todos los protocolos y procesos para lograr un negocio que cumpla con toda la normativa legal y jurídica correspondiente.

Ofrecerá los servicios tradicionales de los centros de Fotocopiado e impresiones, así como también servicios de pedidos online, dirigido al público general así como empresas.

El mercado meta es una población variada que proviene de un complejo educativo conformado por una universidad y un tecnológico, tres unidades educativas, diferentes negocios y pequeñas y medianas empresas, clínicas privadas, zonas residenciales, además de dos instituciones del estado, que conforman un estimado de 10000 a 12000 clientes. De las cuales ya se ha logrado establecer relación y acuerdos para responder a la demanda de varios negocios, una clínica y dos de los colegios privados. La ventaja competitiva de esta empresa será la diversificación de servicios al precio del mercado manteniendo calidad, en un ambiente agradable y cómodo.

Al servicio de copiado e impresiones se une la oferta complementaria de servicios de anillados, empastados, transcripciones así como papelería en general. La elección de la ubicación en el sector la Limpia responde a varios motivos, el primero de ellos es que se trata de una zona con gran población estudiantil y empresas que requiere de servicios de calidad y cercanos a sus casas de estudios. Así mismo en la zona, no existen servicios de Fotocopiado e impresiones de calidad, con comodidad para el cliente de accesibilidad y amplio estacionamiento, además la competencia cercana no cuenta con todos los servicios que esta nueva empresa ofrece.

El estudio previo que se hizo a los negocios de la zona se demuestra la necesidad de trabajos de calidad que requieren los usuarios, a su vez se puede aprovechar en marcar la diferencia en lo que respecta a la comodidad y confort que ofrece el área del local. Así como la experiencia académica del personal que prestará el servicio.

Para garantizar la inversión se estructurará una PTF con características flexibles y con un eficaz sistema de control de gestión. Como recursos financieros, se abrirá una cuenta bancaria de tipo jurídica. Todos los software propietarios se utilizarán a través de licencias, se permitirán diferentes formas de pago: puntos de venta, transferencias, depósitos y efectivo. Cuando requieran trabajos que por su extensión y envergadura amerite realizarlo en dos o más partes, los clientes realizarán un abono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com