ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación Criminalistica De Vehículos Automotores


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  Documentos de Investigación  •  3.136 Palabras (13 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 13

IDENTIFICACIÓN CRIMINALISTICA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

ANTECEDENTES

Internacionales

• LA NORMA ISO 3780 FUE EMITIDA EN FEBRERO DE 1977 Y ESTABLECE EL IDENTIFICADOR MUNDIAL DEL FABRICANTE (WMI) A TRAVES DE LA SOCIEDAD DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ (SAE).

Nacionales

• PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE DICIEMBRE DE 1957, EL CUAL CONSISTÍA EN 21 ARTICULOS.

• EL ARTICULO SEGUNDO: ESTAN OBLIGADOS LOS PROPIETARIOS O DUEÑOS DE PLANTAS ESTABLECIDAS EN EL PAÍS ASÍ COMO LOS IMPORTADORES.

• EL TERCER ARTICULO: EL REGISTRO ESTA A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE REGISTRO FEDERAL DE AUTOMOVILES, DEPENDIENTE DE LA SHCP.

• EN I997 SE ELABORA UNA NORMA DE EMERGENCIA PARA ESTAR ACORDE CON EL SISTEMA MUNDIAL: NOM-EM-005-SCFI-1997.

• EN 1998 SE ESTABLECE LA NORMA NOM-131-SCFI-1998 PARA LA DETERMINACIÓN, ASIGNACIÓN E INSATALACIÓN DEL NUMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR (VIN)

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A NOM-012-SCT-2-1995

• VEHÍCULOS. LOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIREMOLQUES SE DEFINEN A CONTINUACIÓN:

• AUTOBUS. VEHÍCULO AUTOMOTOR DISEÑADO Y EQUIPADO PARA EL TRANSPORTE DE MÁS DE DIEZ PERSONAS, DE SEIS O MÁS LLANTAS.

• AUTOMOVIL. VEHÍCULO AUTOMOTOR PARA EL TRANSPORTE DE HASTA DIEZ PERSONAS.

• CAMIÓN COMERCIAL. VEHÍCULO AUTOMOTOR CON O SIN CHASIS, DESTINADO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS O DE MÁS DE DIEZ PERSONAS, CON UN PESO BRUTO VEHICULAR DE HASTA 2,727 kg.

• CAMIÓN LIGERO. VEHÍCULO AUTOMOTOR CON O SIN CHASIS, DESTINADO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS O DE MÁS DE DIEZ PERSONAS, CON UN PESO BRUTO VEHICULAR DE MÁS DE 2,727 kg PERO NO MAYOR DE 7,272 kg.

• CAMIÓN MEDIANO. VEHÍCULO AUTOMOTOR CON O SIN CHASIS, DESTINADO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS O DE MÁS DE DIEZ PERSONAS, CON UN PESO BRUTO VEHICULAR DE MÁS DE 7,272 kg PERO NO MÁS DE 8,864 kg.

• CAMIÓN PESADO. VEHÍCULO AUTOMOTOR CON O SIN CHASIS, DESTINADO PARA EL TRANSPORTE DE EFECTOS O DE MÁS DE DIEZ PERSONAS, CON UN PESO BRUTO VEHICULAR DE MÁS DE 8,864 kg

• MOTOCICLETA. VEHÍCULO AUTOMOTOR CON DIRECCIÓN DE MANUBRIO DOS O MÁS LLANTAS UTILIZADO PARA EL TRANSPORTE DE HASTA TRES PERSONAS O CARGAS LIGERAS CON MOTOR A PARTIR DE 49 cm3 DE DESPLAZAMIENTO.

• REMOLQUE. VEHÍCULO CON EJE DELANTERO Y TRASERO NO DOTADO DE MEDIOS DE PROPULSIÓN Y DESTINADO A SER JALADO POR UN VEHÍCULO AUTOMOTOR O ACOPLADO A UN SEMIRREMOLQUE.

• SEMIRREMOLQUE. VEHÍCULO SIN EJE DELANTERO NO DOTADO DE MEDIOS DE PROPULSIÓN Y DESTINADO A SER ACOPLADO A UN VEHÍCULO AUTOMOTOR CUYO PESO SEA SOPORTADO POR ESTE.

• TRACTOCAMIÓN. VEHICULO AUTOMOTOR DESTINADO A SOPORTAR Y ARRASTRAR SEMIRREMOLQUES Y REMOLQUES.

• VEHÍCULO INCOMPLETO. VEHÍCULO QUE CONSTA DE, POR LO MENOS, PLATAFORMA, MOTOR TREN MOTRIZ, SISTEMA DE DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y SISTEMA DE FRENOS, CUYA CARROCERÍA ES INSTALADA EN OTRO SISTEMA PRODUCTIVO ; O BIEN QUE CONSTA DE PLATAFORMA, SISTEMA DE DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN, SISTEMA DE FRENOS Y CARROCERÍA, CUYO MOTOR Y TREN AUTOMOTRIZ SON INSTALADOS MEDIANTE OTRO PROCESO PRODUCTIVO.

NOM-131-SCFI-1998

• 3. Especificaciones

• 3.1 De determinación y asignación

• 3.1.1 El NIV debe estar integrado por caracteres asignados por el fabricante o ensamblador, los cuales deben proporcionar a la DGI la información para interpretarlo por lo menos treinta días antes de la comercialización de los vehículos.

• 3.1.2 El NIV debe estar integrado por diecisiete caracteres, seleccionados por el fabricante o ensamblador de los siguientes:

• 3.1.2.1 Alfabéticos: A B C D E F G H J K L M N P R S T U V W X Y Z

• 3.1.2.2 Numéricos: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

• 3.1.3 El NIV debe estar integrado por cuatro secciones, las cuales hacen referencia a:

• 3.1.3.1 Primera Sección: identificador mundial del fabricante o ensamblador.

• 3.1.3.2 Segunda Sección: Descripción del vehículo.

• 3.1.3.3 Tercera Sección: Dígito verificador.

• 3.1.3.4 Cuarta Sección: Identificación individual del vehículo.

• 3.1.4 La primera sección tiene por objeto identificar mundialmente al fabricante o ensamblador y consta de tres caracteres, los cuales ocupan las posiciones uno a tres del NIV y hacen referencia al fabricante o ensamblador, marca y tipo del vehículo, sin importar el orden y combinación de los caracteres. Esta sección debe permitir identificar el país en el que se fabrican o ensamblan los vehículos.

• 3.1.5 La segunda sección tiene por objeto identificar las características y atributos del vehículo y consta de cinco caracteres, los cuales ocupan las posiciones cuatro a ocho del NIV, sin importar el orden y combinación de los caracteres.

• 3.1.6 La tercera sección está conformada por el dígito verificador, tiene por objeto verificar la autenticidad del NIV y consta de un solo carácter, el cual ocupa la posición número nueve. Este dígito verificador se calcula de acuerdo con lo siguiente:

• 3.1.6.1 Cada carácter numérico tendrá el valor matemático que representa. Tratándose de caracteres alfabéticos se les asigna un valor de acuerdo con la tabla 1 .

• 3.1.6.2 Se multiplican los valores de cada carácter por los factores especificados en la tabla 2.

• 3.1.6.3 Los resultados obtenidos en 3.1.6.2 se suman y se divide el total entre 11;

• 3.1.6.4 El residuo de la división realizada conforme a 3.1.6.3 es el dígito verificador. Si dicho residuo es 10, se utiliza la letra "X".

• 3.1.7 La cuarta sección tiene por objeto identificar individualmente al vehículo y consta de ocho caracteres, los cuales ocupan las posiciones diez a diecisiete del NIV.

• 3.1.7.1 El primer carácter de esta sección hace referencia al año modelo del vehículo de acuerdo con la tabla 3.

• 3.1.7.2 El segundo carácter de esta sección hace referencia a la planta de fabricación y es asignado por el fabricante o ensamblador.

• 3.1.7.3 Los últimos seis caracteres corresponden al número de serie consecutivo del vehículo.

• Cuando un fabricante o ensamblador produzca una cantidad de 500 vehículos o menos, y por lo tanto su número de serie consecutivo no cuente con seis caracteres, los tres primeros deben ser asignados conforme a lo previsto en el subinciso 3.1.4 de la presente Norma Oficial Mexicana.

• 3.2 De grabado

• 3.2.1 El NIV debe grabarse directamente en las partes previstas en el inciso 3.3.1, o en una placa metálica o etiqueta que no pueda removerse sin ser destruida, a través de procedimientos que garanticen la permanencia del NIV durante la vida útil del vehículo bajo condiciones normales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com