ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implantación Estratégicas


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  2.345 Palabras (10 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 10

Objetivos:

• Identificar el papel de la implantación de las estrategias en la Dirección Estratégica de la empresa

• Conocer los principales problemas de la implantación de las estrategias

• Profundizar en la relación entre estrategia y estructura y en la necesidad de congruencia entre ambos aspectos

• Analizar las estructuras, tanto primarias como operativas, más adecuadas para cada tipo de estrategia

• Analizar la importancia de la dirección y el liderazgo en la implantación de las estrategias, así como el papel del liderazgo en la gestión del cambio estratégico

• Estudiar la relación entre estrategia y cultura organizativa

Contenido

1. LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA 2

1.1 ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA 3

1.2 FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO 3

2. ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 4

2.1. ESTRUCTURA PRIMARIA 5

2.1.1. Estructura simple 5

2.1.2. Estructura funcional 6

2.1.3. Estructura divisional 7

2.1.4. Estructura matricial 8

2.2. ESTRUCTURA OPERATIVA 9

2.2.1 Tipos de estructura operativa: 9

2.2.2 Ajuste del planteamiento estructural a las condiciones del entorno 10

3. DIRECCIÓN Y LIDERAZGO 11

3.1. DIFERENCIAS ENTRE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO: 11

3.2. ESTILOS DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO: 11

3.2.1 Autoritario (Teoría X): 11

3.2.2 Participativo (Teoría Y): 12

3.3. LIDERAZGO Y ESTRATEGIA 12

4. LA CULTURA ORGANIZATIVA Y LA ESTRATEGIA 13

1. LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA = conjunto de actividades y decisiones que son necesarias para hacer efectiva o poner en marcha una estrategia.

La implantación de la estrategia es un problema tan importante como su formulación:

• FORMULACIÓN = qué debe hacerse

• IMPLANTACIÓN = cómo debe hacerse

 Una mala formulación puede ser tan problemática como una mala implantación

P El éxito de una estrategia sólo puede garantizarse cuando se elige bien la estrategia y cuando se implanta de forma correcta.

Necesidad de un ajuste entre la estrategia elegida y la organización en la que va a ser implantada

Cualquier cambio en la estrategia desarrollada por una empresa va a generar desajustes en la misma:

FORMULACIÓN  cambio estratégico  habilidades directivas (análisis)

IMPLANTACIÓN  cambio organizativo  habilidades directivas de gestión y de liderazgo

1.1 ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Diseño organizativo:

Problemas relativos a la definición del tipo y características de la estructura organizativa coherente con la estrategia

Factor humano:

Problemas relativos al equipo humano que ha de poner en marcha la estrategia (estilos de dirección y liderazgo; dirección de RRHH,…)

Cultura empresarial:

Conjunto de valores y creencias en la empresa, que pueden facilitar o ser una barrera para la implantación de la estrategia

Sistemas administrativos de apoyo:

Incluye los sistemas de planificación y control y los sistemas de información que permiten traducir el plan estratégico en planes operativos, programas, presupuestos, etc.

1.2 FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO

Principales problemas que pueden poner en peligro la implantación de la estrategia:

 Se necesita más tiempo para la implantación que el inicialmente previsto

 Definición pobre de las tareas y actividades clave para la implantación e ineficaz coordinación de las mismas Insuficientes capacidades de los empleados implicados, así como un escaso entrenamiento e instrucción de los empleados de niveles inferiores

 Factores del entorno no controlables

 Inadecuada dirección y liderazgo por parte de los responsables de departamento

 Inadecuado seguimiento de las actividades por parte del sistema de

 Información

Principales factores de éxito en el proceso de implantación de la estrategia:

P Adecuada selección de la estrategia

P Correcta asignación de los recursos

P Comunicación de la estrategia a los empleados

P Existencia de incentivos a directivos y empleados

P Implicación y apoyo del personal clave

P Existencia de mecanismos de control eficaces

2. ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

• La estrategia es un factor que condiciona la estructura organizativa de la empresa

• Se necesitarán estructuras organizativas diferentes en función de la estrategia seguida por la empresa (liderazgo en costes, diferenciación, expansión, diversificación,…)

• La estructura sigue (o debería seguir) a la estrategia

• El cambio estructural que sigue a un cambio de estrategia no se produce de forma instantánea, sino como consecuencia de la aparición de ineficiencias por el desajuste entre organización y estrategia

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

Estructura primaria:

o Hace referencia a la desagregación de la empresa en sus principales unidades organizativas (departamentos, divisiones, etc.)

o Está influida por la estrategia corporativa

Estructura operativa:

o Plantea los problemas de organización y funcionamiento internos de dichas unidades básicas, así como su vinculación con otras

o Está influida por la estrategia competitiva

2.1. ESTRUCTURA PRIMARIA

La forma de dividir la E según su estrategia.

ESTRUCTURA PRIMARIA:

• Da respuesta organizativa a la estrategia corporativa elegida por la empresa

• Representa la segmentación básica que la empresa hace de las actividades y/o negocios en los que está comprometida la empresa

Criterios para realizar dicha desagregación:

Por propósito:

– De acuerdo con una meta determinada

– Productos, clientes, áreas geográficas, mercados

Por procedimiento:

– Buscando la especialización de actividades

– Por funciones o por procesos

La elección del criterio más adecuado para la definición de la estructura primaria es la decisión más importante desde el punto de vista organizativo.

Para ello es preciso identificar cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com