ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementación de talleres de Sensibilización Ambiental en los Reasentamientos de Frasquillo, Campobello, las Delicias, San Rafael y el Rosario como medida preventiva de posibles Impactos Ambientales ocasionados por la población de los mismos


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  3.068 Palabras (13 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 13

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LOS REASENTAMIENTOS DE FRASQUILLO, CAMPOBELLO, LAS DELICIAS, SAN RAFAEL Y EL ROSARIO COMO MEDIDA PREVENTIVA DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA POBLACION DE LOS MISMOS

CERES TIERRALTA CÓRDOBA COLOMBIA

PROPONENTE:

JUAN DE DIOS MARTINEZ JIMENEZ

CODIGO: 78752266

ESTUDIANTE DE:

INGENIERIA AGROFORESTAL

“TECNICO AMBIENTAL”

DIRIGIDO A:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

“MADR”

TIERRALTA – CÓRDOBA

JULIO 15 DE 2013

Tierralta Córdoba 15 julio 2013

SEÑORES:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (MADR)

ASUNTO: Presentación de la propuesta rural de educación ambiental:

Implementación de talleres de Sensibilización Ambiental en los Reasentamientos de Frasquillo, Campobello, las Delicias, San Rafael y el Rosario como medida preventiva de posibles Impactos Ambientales ocasionados por la población de los mismos.

Me comprometo a desarrollar los servicios profesionales con base en los requisitos exigidos en la propuesta técnica y económica.

Teniendo la intención de contratar, declaro:

1 Conocer y aceptar los requisitos exigidos en la norma de contratación referente a las actividades públicas.

2 Conocer el sitio donde se adelantará los servicios y los factores que puedan incidir en la ejecución de la misma.

3 Que estamos a disposición del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para cualquier información adicional que deseen conocer acerca del contenido de la presente propuesta.

4 Que bajo el principio de la responsabilidad y seriedad, me comprometo a iniciar y desarrollar completamente las actividades referenciadas en el objeto de la propuesta.

5 Declaro, bajo la gravedad del juramento que no se encuentro inhabilitado, ni presento incompatibilidad alguna para contratar con entidades públicas de acuerdo a los procedimientos establecidos en la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios

Cordial saludo:

A través de la presente, me permito presentar a ustedes, para su análisis y aprobación, si fuera escogida la propuesta técnica y económica:

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LOS REASENTAMIENTOS DE FRASQUILLO, CAMPOBELLO, LAS DELICIAS, SAN RAFAEL Y EL ROSARIO COMO MEDIDA PREVENTIVA DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA POBLACION DE LOS MISMOS

CONTENIDO:

1. LOCALIZACIÓN

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

4. POBLACIÓN OBJETO

5. JUSTIFICACION

6. OBJETIVO GENERAL

7. OBJETIVOS ESPECIFICOS

8. ESTRATEGIA METODOLOGICA

9. TALLERES

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

11. PRESUPUESTO

12. TIEMPO DE EJECUCION

13. METODOS DE VERIFICACION

1. LOCALIZACIÓN.

Territorialmente, el Departamento de Córdoba tiene identificadas siete, subregiones naturales, conformadas por las características geográficas y culturales que tienen en común sus municipalidades. Tierralta es el municipio más importante y con mayor extensión de la denominada Subregión Alto Sinú.El municipio está localizado al extremo suroccidental del departamento de Córdoba en la latitud Norte 8º10’ y longitud Oeste 76º04’ del meridiano de

Greenwich.

1.1. LIMITES..

Tierralta limita al norte: con el municipio de Montería (CAPITAL).

Tierralta limita al noroccidente: con el municipio de Valencia.

Tierralta limita al occidente: con el departamento de Antioquia.

Tierralta limita al sur: con el departamento de Antioquia.

<Tierralta limita al oriente: municipio de Montelíbano.

Tierralta limita al nororiente: con el municipio de planeta rica.

1.2 EXTENSIÓN.

El departamento de Córdoba cuenta con una superficie de 25.020 Km2, de los cuales 5.079 km2, es decir, el 20,3% del área total del territorio cordobés corresponden al municipio de Tierralta; considerándose uno de los de mayor extensión del país y constituyéndose en el más extenso de Córdoba.

EXTENCION TOTAL: 5.074 Km2, la quinta parte del departamento de Córdoba.

1.3. Extensión del área urbana: 211,25 hectáreas de suelo.

La Zona o Perímetro Urbano es donde se concentra la oferta y demanda de un gran número de servicios básicos esenciales para el desarrollo individual y colectivo; se convierte en la cabecera Municipal y lleva por nombre el del Municipio “Tierralta”. De acuerdo a su formación urbanística y para mayor comprensión de su entorno físico especial en la actualidad la cabecera Municipal está conformada por 35 Barrios

1.4. Extension del area rural: 414.004,47 Has.

La Zona Rural: Es donde se desarrollan el mayor número de actividades del sector primario o agropecuario, por su densidad poblacional y para una mayor comprensión su territorio está divido en 20 corregimientos, aproximadamente 184 veredas y 2 unidades territoriales PNNP y resguardos indígenas.

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Nombre de la propuesta:

IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LOS REASENTAMIENTOS DE FRASQUILLO, CAMPOBELLO, LAS DELICIAS, SAN RAFAEL Y EL ROSARIO COMO MEDIDA PREVENTIVA DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LOS MISMOS

Nombre de la persona encargada de su ejecución:

JUAN DE DIOS MARTINEZ JIMENEZ “TECNICO AMBIENTAL Y ESTUDIANTE DE INGENIERIA AGROFORESTAL”

Esta propuesta está encaminada a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los Reasentamientos DE FRASQUILLO, CAMPOBELLO, LAS DELICIAS, SAN RAFAEL Y EL ROSARIO a través de Talleres de Sensibilización Ambiental.

Es conocido el impacto ambiental que se genera en estos Reasentamientos, producto de focos de contaminación ocasionado por la mala disposición de los desechos y a una inadecuada utilización de sus recursos naturales.

Igualmente es de suma importancia iniciar la Sensibilización de los moradores de los reasentamientos sobre el motivo que ocasiona el recalentamiento global a nivel general y especifico.

Debido a esto se hace necesario implementar planes y programas que busquen incentivar y sensibilizar a los habitantes de estos sectores del Municipio en concienciación ambiental, estrategias de uso sostenible de los recursos naturales y adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com